Por Ana María López
La Iglesia le apuesta a las tradiciones de la cultura mexicana, que no se oponen a la fe, como el 1 y 2 de noviembre, Día de Todos los Santos y de muertos, respectivamente, indicó Ruy Rendón Leal.
El arzobispo de la arquidiócesis de Hermosillo señaló que la festividad de Halloween no es propia de México, sino que es una cultura que se celebra en Estados Unidos, pero que la iglesia católica no ve bien el que los niños se disfracen de duendes, brujas y fantasmas.
«Los invitamos a qué apoyen las tradiciones propiamente mexicanas como lo es el día primero Día de Todos los Santos y el día 2 de noviembre de los fieles difuntos, el festejar y celebrar a un fantasma a una bruja o algo demoníaco no es bien visto por la iglesia», agrego.
Rendón Leal invitó a los feligreses a celebrar la vida de santos, los cuales dijo, fueron personas que en su época realizaron el bien a la sociedad, quienes se caracterizaron por realizar algún buen acto social.
«El culto a los muertos lleva consigo la esperanza de la resurrección, de volvernos a encontrar una vez que hayamos concluido nuestra peregrinación en la tierra, por ello le apostamos más», puntualizó.
Recordó que por varios años ya se realiza unos días precios al Día de Todos los Santos, los carros o catequistas en más iglesias invitan a una celebración llamada «Holywins», la cual se trata de que los niños feligreses pueden disfrazarse de algún santo, que ellos elijan, está como estrategia para inhibir el Halloween.