Nunca menciones estos datos a la IA de WhatsApp

Publicado por: La nota central
28 octubre, 2024

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para simplificar nuestra vida. Desde la automatización de tareas, el análisis de datos, la creación de imágenes y hasta el envío de mensajes.

Sin embargo, hay información que debemos evitar proporcionarle porque supone una amenaza para nuestra seguridad digital. Descubre en Techbit qué datos nunca compartir con la IA de WhatsApp.IA de WhatsApp. Foto: Meta IA

¿Por qué debes cuidar los datos que compartes a la IA?

De acuerdo con Meta AI, las inteligencias artificiales utilizan algoritmos y modelos de aprendizaje automático para procesar datos, aprender y mejorar los resultados de búsquedas que hacen los usuarios.

Las interacciones con usuarios, los datos de programación y la información de Internet son algunas de las fuentes en las que recopilan información. La IA utiliza esos datos para analizar los patrones de lenguaje, ofrecer respuestas e incluso aprender de sus errores para ser «más precisas».

Por si no lo sabías, la IA también basa su funcionamiento en el comportamiento del usuario. Cada vez que utilizamos una herramienta de Inteligencia Artificial, la estamos “entrenando” para entender nuestras necesidades en la red.

La IA de WhatsApp asegura que mantiene la privacidad y la seguridad de los datos que recopila, pero ¿podemos confiar en ella? Más vale ser precavidos y cuidar la información que le damos.IA de WhatsApp. Foto: Meta IA

Datos que no debes compartir a la IA de WhatsApp

Expertos en seguridad recomiendan no compartir información confidencial a los chatbot con IA. Dichos datos son los mismos que no compartirías con cualquier persona, por ejemplo:

  • Datos personales. No compartas información sensible como tu dirección, número de seguro social o datos de tus familiares. Tampoco proporciones detalles sobre tratamientos y diagnósticos médicos.
  • Datos bancarios. Facilitar el número de tu tarjeta, la contraseña de tu aplicación bancaria o tu estado de cuenta te expone a riesgos como ciberataques, estafas y fraudes.
  • Contraseñas. Ya sea de tu cuenta de Facebook o de tu correo electrónico, las contraseñas deben ser secretas. Compartirlas con una IA podría facilitar el trabajo de hackeo a los ciberdelincuentes.

Recuerda que compartir información personal por internet incrementa el riesgo de sufrir robo de identidad, phishing y estafas. Recuerda que las recomendaciones que hoy te hemos presentado pueden ser aplicadas en cualquier plataforma con IA (no sólo en la de WhatsApp).

Fuente: www.eluniversal.com.mx

Artículos Relacionados

Respaldo a Sheinbaum: la soberanía no se negocia

Respaldo a Sheinbaum: la soberanía no se negocia

El senador Heriberto Aguilar Castillo expresó su respaldo a la postura del Gobierno de México frente a los aranceles anunciados por Donald Trump. Reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que la soberanía no se negocia. Aguilar Castillo,...

Welcome to Hermosillo, Mr. Drew Hoster

Welcome to Hermosillo, Mr. Drew Hoster

Por Sebastian Moren Columna: 40 Grados Con fecha 1 de julio de 2025, llega a hacerse cargo del Consulado en Hermosillo Drew Hoster, quien viene de la coordinación consular nacional para la misión en Vietnam, donde estuvo desde 2022 hasta la fecha. Con experiencia en...

Compártelo