Por Demian Duarte.
Sin echar las campanas al vuelo, creo que los datos presentados respecto a la situación de violencia e inseguridad de Cajeme, que habían hecho de ese municipio en particular y la región sur de Sonora un persistente foco rojo en materia de seguridad pública, son grandes noticias, el hecho de haber pasado de 3 homicidios al día a la incidencia de 1, será siempre un logro importante.
Por supuesto que la expectativa es que la incidencia se reduzca a cero casos y que los ciudadanos de todo Sonora puedan vivir tranquilos, sin estar pensando en que de repente se encontrarán en un fuego cruzado, sin embargo hay que asumir que la inseguridad existe y que la violencia es resultado de una serie de fenómenos sociales en donde la delincuencia organizada juega un rol importante, el ser el estado una zona natural de trasiego de estupefacientes rumbo a los Estados Unidos y al haberse incrementado la adicción de más sonorenses a alguna sustancia ilegal.
Es decir, si los grupos se disputan partes del territorio estatal es porque se trata de sus negocios, ajustes de cuentas y demás situaciones, que aunque no son justificables de manera alguna, si son temas que merecen de la atención integral de las autoridades municipales, estatales y federales, que tienen como primer objetivo en sus mandatos el garantizar la seguridad de los ciudadanos y que prevalezca el imperio de las leyes.
En este caso los datos que presentó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Federación son importantes y dan cuenta d que la estrategia coordinada ha dado sus primeros resultados, al bajar de hasta 70 casos que se venían reportando por mes en Cajeme, primero a 19 en enero, luego a 26 en febrero y a la incidencia de 2 homicidios hasta el 2 de marzo.
Por supuesto que la estadística se puede descomponer muy rápidamente, por ejemplo apenas el 18 de febrero pasado se reportaron 8 homicidios en un solo hecho de violencia, sin embargo también se logró desarticular a la banda responsable de esa situación, misma que fue detenida y debidamente procesada.
El asunto de fondo es que la estrategia coordinada parece estar dando sus primeros resultados en Sonora y aunque es temprano para cantar victoria, creo que la estrategia coordinada y una comunicación más fluida primero entre los mandos federales y los estatales, a lo que se suma la presencia también de una estrategia coordinada en la región que es foco rojo, misma que además se comunica de manera cotidiana hasta la capital del país a fin de tomar las medidas del caso, es lo que da resultados.
Ahí la clave es la atención directa que da Alfonso Durazo Montaño junto al presidente Andrés Manuel López Obrador a la situación en cada región del país, y en el caso de Sonora el esfuerzo que hacen Rafael Acuña Griego delegado de la propia SSP, David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública en Sonora, Claudia Indira Contreras Fiscal General del Estado, además mandos policiales y de las fuerzas armadas junto al delegado Jorge Taddei y el Secretario de Gobierno Miguel Pompa Corella y el presidente municipal Sergio Pablo Mariscal Alvarado, para coordinarse y atender cada caso, es lo que realmente da estos resultados.
Ahora lo interesante será observar como viene el operativo de la guardia nacional para la zona sur de Sonora, a fin de mantener esa idea de mayor paz y control en la zona, y además identificar las estrategias a seguir hacia la zona serrana, donde para nadie es un misterio que prolifera la actividad ilícita, seguido de planes muy claros y definidos para contener que la violencia se traslade a la zona de Guaymas y Empalme, Hermosillo, o incluso otras regiones de Sonora donde la violencia ya se ha presentado anteriormente como Nogales, Agua Prieta, Caborca o San Luis Río Colorado.
En Sonora realmente lo que queremos es vivir en paz.
***
Claudia y la Federación
Para este jueves se espera un evento importante en cuanto a la integración de planes para el desarrollo entre el gobierno de Sonora y el federal, pues Víctor Villalobos Arámbula, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural designado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará junto a la gobernadora Claudia Pavlovich el foro estatal del Plan nacional de Desarrollo 2019-2024.
Se esperan claro algunos mensajes importantes, pero sobre todo definiciones de grandes temas que tienen que ver con la relación con la federación.
Eso y por supuesto que la gobernadora diga de una buena vez sí tiene previsto tomar licencia del cargo para irse en busca de la secretaría general del PRI, como muchos han querido creer. Aunque claro, desde ahora le puedo decir que esas son fake news, o bien rumores que buscan sembrar una idea equivocada.
Correspondencia a demiandu1@me.com