30 mayo, 2023

De Última Hora

Utopía líquida, el siguiente nivel

Publicado por: La nota central
26 septiembre, 2019

Por David Parra

“Gobernar no es solo administrar, también es crear”

Nuevamente las calles de Hermosillo se vieron colapsadas por la enorme cantidad de agua que dejara la entrada del primer frente frío de la temporada, convirtiendo algunas de ellas en caudalosos y letales arroyos.

Administraciones han ido y venido tanto en el plano de lo municipal como de lo estatal y hasta la fecha no solamente no existe una solución efectiva para evitar que la ciudad se colapse en la circulación, sino que además la gran cantidad de agua que en temporada de lluvias puede captarse, simplemente se va de largo para después de eso y la llegada de alguna sequía, la escasez del vital líquido se vuelva en contra de la sustentabilidad de la anaranjada urbe.

Ciertamente el grado de endeudamiento tanto de la ciudad como del propio estado impide siquiera pensar con algún grado de posibilidad en algún plazo que las obras de captación hidráulica pudieran ser una realidad para la capital de Sonora, además del grave problema que ya representa la destrucción de las vías de circulación del casco urbano, tanto las principales como las secundarias, que estas últimas en muchas de las colonias de este despedazado rincón del cielo, están en condiciones de total destrucción.

Creo que los hermosillense es al menos, aparte de lágrimas fingidas, merecemos saber cuánto pudiera costar el rediseñar el disímbolo conglomerado de esta ciudad para que sea capaz de resistir las lluvias sin alterar ni poner en riesgo la vida de los ciudadanos que aquí vivimos a la par de la infraestructura necesaria para poder captar la mayor cantidad de las precipitaciones que pueda ser aprovechable para la sustentabilidad de la ciudad de Tonatiuh que por unos días la ha compartido con Tláloc quien se ha dado vuelo en desfigurarla.

Las grandes obras por lo regular empiezan desde la utopía, pero ningún proyecto por grande o inalcanzable que pueda ser tiene futuro si primero no se concibe y ese sería el reto para las autoridades que más allá de su trienio o de su sexenio deberían guiar sus decisiones para al menos tener idea de que tamaño debería ser la pedrada si de matar al sapo se tratara.

Bytheway

Y ya que hablamos de pedradas, vaya cifra la que reconoció el Presidente de casi todos los mexicanos la mañana de ayer respecto del costo financiero del FOBAPROA que desde hace 24 años cuesta la friolera de 40 mil millones de pesos anuales, lo cual se paga religiosamente sin afectar el principal, que ronda los 600 mil millones… Bien pudiera pagarse con los excedentes petroleros de 2020, los cuales se estima rondarán el billón de pesos que podrá aplicar libremente el señor Presidente si de tumbarse ese lastre se trata y es de preguntarse, ¿Por qué no lo hicieron los Presidentes anteriores cuando pudieron?

Gran coordinación con Protección civil nacional la que se ha mantenido por parte del COE encabezado por la Gobernadora Pavlovich quien ha dirigido la orquesta procurando la seguridad y atención oportuna a las eventualidades, así como para detallar desde el C5 con toda oportunidad de acuerdo con los informes de Alcaldes los siniestros registrados en estos días de lluvias intensas.  

La suspensión de clases determinada por la SEC por razón de las lluvias se soporta en la recomendación de protección civil con base en pronósticos que, como su nombre lo indica, son eso, no hechos anticipados invariables. Guiados por sabe que lógica hubo quienes cuestionaron la decisión sin procesar debidamente sus motivaciones soslayando experiencias amargas que han vivido familias sonorenses ante la falta de una cultura de prevención como la que ahora afortunadamente funciona debidamente en la entidad.

El güero nieves  busca revivir el seguro de daños a patrimonio y responsabilidad civil que la administración municipal anterior cancelara en perjuicio de la ciudadanía. Ahora propone en dirigente municipal del albiceleste que sea el estado quien lo contrate… puede ser, pero recordemos que su vigencia estaba ligada al pago del impuesto predial, pero, ¿Habrá aseguradora que quiera entrarle a asegurar las ruinas que han dejado las lluvias y las mediocres administraciones municipales que les han acompañado? Yo tampoco.

Así lo dijo Bartlett: “Soy el primer interesado de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) dé a conocer el resultado de las investigaciones sobre mi declaración patrimonial y de intereses, ya que no le encontrarán nada”… ¿Nada más?… ¿Seguro?

@dparra001

Artículos Relacionados

Trabajo que detona círculos virtuosos   

Trabajo que detona círculos virtuosos   

Por David Parra   A Claudia Pavlovich la empecé a tratar hacia finales de los noventas. Una bonita muchacha que resaltaba por su vitalidad y simpatía, accesible, cándida, de trato franco y sencillo que rompía con el estereotipo de chica “popi” (así se les decía a las...

Guarden la pistola, saquen la tarea…

Guarden la pistola, saquen la tarea…

Por David Parra … Si Maquiavelo, ya sabemos que “el fin justifica los medios” pero en este caso justifica más los miedos… La imagen que produce que en las escuelas de Florida desde el día de hoy es legal que maestros porten armas para estar en condiciones de defender...

Cuarenta razones y más 

Cuarenta razones y más 

 Por David Parra  “Las alianzas se mantienen hasta cuando, a una de las partes, lo que la otra le aporte ya no le sirva y para la parte menos fuerte, la contraparte siempre quedará a deber”. ¿Qué diferencia existe entre las protestas y bloqueos de la CNTE y las...

Compártelo