-
¡Tiembla, Joe Biden! - 2 horas hace
-
Están en Hermosillo 40 vehículos eléctricos más que serán patrullas - 12 horas hace
-
Aprueba Congreso designación de titulares de los OIC de los organismos constitucionalmente autónomos - 14 horas hace
-
Dan atención Policías de Hermosillo a mujer en labores de parto - 17 horas hace
-
Gobernador Alfonso Durazo promueve en Estados Unidos ventajas competitivas de Sonora - 20 horas hace
-
Ni plata ni plomo - 1 día hace
-
Sonora avanza en la regularización de vehículos de procedencia extranjera - 1 día hace
-
Fernando, de 9 años, hace historia en el mundial escolar de ajedrez - 2 días hace
-
Detiene la Policía de Hermosillo a 640 personas en una semana - 2 días hace
-
Rinde homenaje Ayuntamiento a Rodolfo Campodónico - 2 días hace
#Ucrania Un tribunal de Kiev condenó este lunes a cadena perpetua a un soldado ruso hallado culpable por crímenes de guerra, en el primer veredicto de este tipo desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, cuyo presidente pidió en Davos cesar todo el comercio con Rusia.
Mientras los bombardeos rusos se centraban en el este de Ucrania este lunes, todas las miradas estaban puestas en Kiev, donde se celebró el primer juicio en Ucrania por crímenes de guerra contra un soldado ruso.
Vadim Shishimarin, de 21 años, admitió haber matado a un civil de 62 años que empujaba su bicicleta mientras hablaba por teléfono.
«El tribunal halló que (Vadim) Shishimarin es culpable y lo sentenció a cadena perpetua», declaró el juez Sergiy Agafonov.
En una audiencia la semana pasada, Shishimarin declaró que lamentaba lo sucedido y pidió «perdón» a la viuda de la víctima, al tiempo que justificó sus actos por las «órdenes» recibidas.
Pero los fiscales afirmaron que disparó entre tres y cuatro balas con la intención de matar al civil.
La corte lo declaró también culpable de asesinato premeditado. «El asesinato se cometió con intención directa», dijo el juez.
El abogado de Shishimarin, Viktor Ovsyannikov, declaró que apelará el veredicto.
Se espera que a esta sentencia histórica le sigan otras, ya que Ucrania ha abierto miles de casos de crímenes de guerra desde la invasión de Moscú.
Fuente: www.jornada.com.mx