Temor en los municipios ante la posible falta de Fondo Minero

Publicado por: La nota central
13 febrero, 2019

Por Juan Antonio Pérez Morales.

 Quienes se están tardando o mejor dicho durmiendo en sus laureles, son los alcaldes y Gobierno del Estado, ante la amenaza de perder parte del beneficio del Fondo Minero que les llegaba por parte del Gobierno Federal.

 Mientras que, en estados como Chihuahua y Zacatecas, los gobernadores han emprendido una lucha jurídica para mantener el beneficio que les otorgaba el Fondo Minero y no permitir que la Secretaría de Economía modifique las reglas de uso del mismo, Sonora aún no se ha manifestado por la defensa de este recurso, y mire que darse cambios en el uso del mismo, afectará principalmente a los municipios que cuentan con esta actividad minera.

 En Sonora son como 22 municipios que se beneficiaban con los recursos provenientes de ese fondo con obras como pavimentación de calles, rehabilitación de pozos, plazas, mantenimientos de camiones, construcción de drenajes pluviales, de banquetas, instalaciones de tanques para agua potable, entre muchos proyectos de impacto social.

 Cabe recordar que la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal, desde el 2014, cobra contribuciones derivadas de la reforma de régimen fiscal de la minería, con la Ley Federal de Derechos, que podría alcanzar para este 2019 alrededor de los 3 mil 600 millones de pesos.

 En el 2017, de esos impuestos provenientes de la minería, a Sonora le correspondieron mil 104.8 millones de pesos, siendo como es el principal estado minero en México. De esos recursos, 414.3 millones de pesos fueron administrados directamente por el Gobierno del Estado y 690.5 millones de pesos pasaron directamente a los municipios donde se desarrolla la minería.

 Sin modificación en la forma de operar del Fondo en este año  a Sonora le vendrían quedando mil 133 millones de pesos, pero al parecer se está cocinando por parte de la subsecretaría de Minería del Gobierno Federal cambios en la operación del Fondo Minero, lo que afectará sin duda a los municipios y estados beneficiarios.

 Quien ya agarró la bandera de lucha es el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN Gildardo Real Real Ramírez, adelantando que en la sesión de este jueves presentarán dos exhortos, el primero dirigido a la Presidencia de la República para que se abstenga de hacerle modificaciones al reglamento del uso del multicitado fondo y el segundo al Gobierno del Estado para que la gobernadora Claudia Pavlovich abandere la causa y promueva un recurso de inconstitucional, para con ello recuperar o impedir que se pierdan los recursos que se recaudan del impuesto del 7% al sector minero.

Artículos Relacionados

Compártelo