Por Demian Duarte.
Ayer tuve la ocasión de conversar brevemente con la gobernadora del estado, quien parte este miércoles con parte de su staff a una gira por España, de la que me dijo tiene grandes expectativas, pues se trata de encontrar los caminos para vencer la amenaza de recesión que no ha dejado a la economía estatal.
La mandataria me comentó que está muy satisfecha por el resultado de generación de 10 mil 500 empleos al arranque del año y que ahora buscará reforzar esa tendencia durante febrero y marzo a fin de coronar un buen arranque de año, por lo que el empeño es que de la gira por España se puedan traer buenos resultados.
Claudia Pavlovich me dijo que hay fuerte competencia con otros estados por captar esas inversiones que se han mostrado interesadas por Sonora y que sin duda se trata de proyectos atractivos para el estado, que pueden marcar una diferencia importante, sin embargo en este momento hay fuerte competencia por esos proyectos.
La gobernadora también me ofreció un detalle interesante, y es que ella interpreta que antes de que llegara el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hubo un momento de cierto nerviosismo y desconfianza de parte de los inversionistas nacionales y extranjeros, lo que trajo un freno en el flujo de inversión entre el tercer y cuarto trimestre del 2019, sin embargo consideró que al arrancar el gobierno de AMLO y verse las primeras señales y observar sobre todo que no pasó nada en negativo y que todo pinta más bien para mejorar, la situación se ha normalizado y ella espera no solo un buen arranque de año, sino un 2019 prometedor para Sonora.
Y la verdad es que esos comentarios de la jefa del gobierno estatal me dejaron reflexionando, pues desde un principio mi impresión respecto al eventual (entonces) gobierno de López Obrador y el de Claudia Pavlovich, era que tendieran a ser aliados y no rivales, pues tienen muchos detalles en común en cuanto a formación y visión política, aunque con claridad sus caminos están separados por distintos enfoques partidistas.
Sin embargo el presidente Andrés Manuel ha dirigido algunos guiños importantes a Sonora, que bien podrían materializar en proyectos de altos vuelos y un plan para impulsar la economía de nuestro estado, pues como ha dicho el jefe del ejecutivo el enfoque es que a todos los mexicanos nos vaya bien.
De tal suerte que las noticias respecto a lo que pueda traer López Obrador en su primer gira ya como Presidente Constitucional de México, está levantado expectación, pues se le espera por estas tierras para el primer fin de semana de marzo.
De entrada hay 5 grandes asuntos en su agenda, como es pasarle revista a los programas sociales de su gobierno en la entidad, atender la problemática de los gasoductos de Ienova y Grupo Carso como él mismo ofreció, revisar y abordar el tema de las tarifas eléctricas de verano, atender el tema de la inseguridad en la entidad, con enfoque particular a Cajeme, Guaymas y Empalme. Por supuesto está el tema de la venta de los estadios Héctor Espino y Tomas Oroz, que él se ofreció a frenar, lo que tendría que representar el gobierno federal se involucre en el rescate del Isssteson.
Y en esto yo agregaría el sexto tema que es quizá el más importante y corresponde a como articular una estrategia que permita a Sonora recuperar el paso y dar resultados extraordinarios en lo económico a partir de estrategias como la llegada de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a Cajeme y la Zona Fronteriza Franca, además de algún plan que seguramente López Obrador podría traer bajo el brazo.
Nunca se sabe.
***
La semana de Claudia
De hecho la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano está teniendo una gran semana, que empezó el lunes con un evento en Arizona para celebrar la hermandad de las ciudades de Álamos y Scottsdale, hasta donde le llegaron noticias favorables a su gestión, pues el mes de enero reportó el mejor repunte en creación de empleos en 10 años para Sonora, al reportarse los 10 mil 500 nuevos puestos de trabajo en informe del IMSS, con lo que se recuperaron prácticamente todos los empleos perdidos por el efecto estacional del fin de año y preparan el escenario para una potencial recuperación de la economía del estado en este primer trimestre.
El martes la gobernadora tuvo dos actos públicos, el primero para inaugurar en compañía de la alcaldesa Célida López Cárdenas la ampliación de Bulevar las Quintas, obra en la que se invirtieron 20 millones de pesos y que realmente ayudará mucho en la movilidad urbana del sector poniente de Hermosillo; sin embargo el acto estelar sería en Palacio de Gobierno, donde la gobernadora recibió junto a los 72 alcaldes del estado al Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, a fin de firmar un acuerdo de coordinación entre esa instancia de la Federación, el estado de Sonora y los municipios del estado para mejorar la rendición de cuentas.
Por ahí se dio un adelanto de información que creo termina de hacerle no solo la semana, sino todo el inicio de año a la mandataria estatal, pues el auditor superior informó que Sonora logró colocarse en primer lugar entre los 32 estados del país en materia de rendición de cuentas en el manejo de los recursos del estado, transparencia, número de observaciones y monto del presupuesto observado, rebasando así a entidades que han trabajado este tópico tan especializado con mucho ahínco como es el caso de Querétaro y Guanajuato.
El logro no es menor, pues al tomar el mando del gobierno estatal Claudia Pavlovich (es decir en el 2015) Sonora fue reportado como el estado número 29 a nivel nacional derivado esto del desparpajo y poco cuidado con que se ejerció el gobierno en la segunda mitad del padresismo, de la que sabemos que a partir del 2012, cuando se dio la infame reconducción presupuestal, se declaró el “Año de Hidalgo” y tanto él como sus funcionarios a cargo del manejo de las finanzas estatales comenzaron a actuar como unos desquiciados, sedientos de dinero y con al parecer la única misión de no dejar mono con cabeza.
Hay que reconocerle a la gobernadora Pavlovich y al equipo que encabeza por un lado Raúl Navarro Gallegos titular de la Secretaría de Hacienda por el buen manejo y cuidado administrativo y al contralor Miguel Ángel Murillo Aispuro, por el rigor con que se ha conducido en asuntos ligados a la Contraloría Estatal, que ahora le reportan estos resultados a la gobernadora Pavlovich.
De hecho le pregunté en directo al auditor superior David Colmenares su opinión respecto a si el gobierno del estado hizo bien la tarea y su respuesta fue clara y contundente: “la están haciendo, pero ya veremos al final del sexenio como la evaluamos”.
Y es que con toda razón el auditor superior de la federación observa el buen desempeño en Sonora y se dice gratamente sorprendido por el trabajo e interés mostrado por la gobernadora y su equipo, sin embargo sabe y entiende que esto no es de tener un buen año y luego aflojar el paso, porque si bien se ha hecho un esfuerzo importante y por tanto se ha obtenido un logro resonante, el gobierno debe seguir adelante y la lucha contra malas prácticas administrativas y actos de corrupción no puede cejar ni un momento, porque está claro que esas prácticas no han terminado ni en Sonora ni en México.
Correspondencia a demiandu1@me.com