Por Arturo Soto Munguia
Hirvió la olla de grillos ayer ante las filtraciones que daban por un hecho la eventual alianza PRI-PAN-PRD-PANAL, pero después de una consulta con importantes personajes involucrados en las negociaciones de este proyecto, podemos concluir con absoluta certeza que hay muchos avances, pero ningún acuerdo.
Y es que las cosas no son tan sencillas, aunque ya hay un consenso macro, una especie de ‘paraguas’ que en el plano nacional tiene como prioridad la conquista de la mayoría en la cámara federal de diputados, donde se sabe por ejemplo que el PRD va junto al PAN en 100 distritos; con MC en otros cien y en el resto va solo; sucede lo mismo con el PRI, que irá con sus propios aliados.
A partir de allí se tejen los acuerdos en cada estado y en el caso de Sonora el que suscita más consensos es que el candidato sea Ernesto “El Borrego” Gándara Camou.
El camino, sin embargo está lleno de escollos. Tanto en el PAN como en el PRD hay posiciones digamos ‘principistas’ o doctrinarias que se resisten a una alianza con el PRI, lo cual se está resolviendo al acudir a otras figuras que posibiliten diferenciar el voto como podría ser una alianza que compitiera bajo un logotipo distinto al de los partidos aliados en la gubernatura llevando a ‘El Borrego’ como candidato.
En cada uno de los distritos y ayuntamientos se definirían candidatos comunes que aparecerían en las boletas ocupando las casillas con los logos de cada partido como ya ha sucedido en anteriores procesos. Huelga decir que la definición de esos candidatos y candidatas no sería a capricho de nadie, sino que la ley establece criterios claros en cuanto a los resultados obtenidos por cada partido en el proceso inmediato anterior.
Se tendrían que considerar además las cuotas de género y las de los jóvenes.
Los Consejos estatales del PRI y el PAN ya aprobaron la alianza; el del PRD se reúne este día, pero es un hecho que van por la misma ruta. El PANAL fue autorizado recientemente por una resolución del TEPJF para suscribir alianzas en los estados.
II
Vayamos por partes: el criterio principal que privó a la hora de la decisión a favor de la alianza encabezada por Ernesto Gándara, fue que la elección de gobernador 2021 se va a decidir entre dos: ‘El Borrego’ es uno de ellos y el otro Alfonso Durazo, por Morena.
Ante esa disyuntiva, PAN y PRD ya decidieron apoyar a Gándara.
En el PRD hay una corriente en la que milita el dirigente estatal Joel Ramírez que sostenía la posición de que el partido debería ir solo, llevando como candidato al empresario guaymense conocido como ‘El Negro’ Saldaña.
Después de muchas deliberaciones y acercamientos con otros aspirantes como Ricardo Bours, Antonio Astiazarán y hasta con Ana Gabriela Guevara, no hubo acuerdos y se plegaron a la línea nacional de ir con ‘El Borrego’, un viejo conocido a quien el PRD ya había invitado como candidato en 2009 y 2015 cuando el PRI decidió por Alfonso Elías Serrano y Claudia Pavlovich, respectivamente.
En el PAN, quienes se oponen a la alianza con el PRI son básicamente algunos padrecistas que, paradójicamente gravitan en torno a Morena, partido al que tomaron por asalto en 2018 aunque teóricamente serían los polos ideológicamente opuestos, pero como se ve por estos días, la ideología es un tema que está fuera de la mesa de negociaciones.
Y quienes están a favor, como es el caso de Javier Gándara, ‘El Güero’ Nieves y Gildardo Real están convencidos de que yendo solos no solamente aspiren a repetir la magra votación obtenida en 2018, sino que podrían llegar a perder hasta el registro.
Así, en un contexto en el que priva el pragmatismo para cerrarle el paso a Morena en Sonora, lo que se está trabajando son acuerdos para definir los perfiles más adecuados y competitivos en distritos y ayuntamientos. La negociación en esos casos pasa por definir también candidaturas a regidores y síndicos.
En el caso del PRD, por ejemplo, han levantado la mano para postular candidatos en aquellos municipios que ya han gobernado. Claro, saben que entre ellos se encuentran Cajeme, Navojoa y Guaymas, por citar los más grandes y donde seguramente las candidaturas se las llevará el PRI de acuerdo a los criterios legales.
Pero tienen levantada la mano para disputar municipios como Sonoyta, Altar, Nacozari, Ures, Tepache, Bacoachi, Benito Juárez y Ónavas, entre otros.
El PAN pretende llevar candidato en Hermosillo, pero los resultados electorales no le alcanzan para ello, aunque siempre habrá manera de negociar políticamente si así se requiere.
III
Hay un elemento más a considerar. Las disyuntivas que enfrentan los partidos opositores a Morena son las mismas que ese partido tiene respecto a sus aliados.
Para 2021 Morena iría con el PT y el Verde. El PES ya no, pues al perder su registro y recuperarlo bajo un nuevo nombre (Partido Encuentro Solidario) está impedido legalmente para ir en alianza.
Sin embargo, podrían establecer acuerdos de facto con ese partido y también con las Redes Sociales Progresistas (el partido de Elba Esther Gordillo) y Fuerza Social por México, el partido de Pedro Haces, dirigente de la CATEM, que es a Morena lo que la CTM es al PRI.
Como se ve, en materia de mescolanzas ideológico-políticas nadie puede tirar la primera piedra de los principios sin riesgo de ser lapidado entre las rocas de la incongruencia. El puritanismo político-ideológico está a nada de ser una pieza de museo. Y dicho sea sin afán chingativo, Morena y sus aliados están lejos de ser las mejores piezas de esa exposición.
¿Cómo resuelven, panistas y perredistas de base el prurito de votar por el PRI?
Pues quizás separando al candidato a gobernador que iría en una alianza cuyo nombre y logo aparezca diferenciado de los logos de los partidos que la integran y votando diferenciadamente por los candidatos de sus partidos en distritos y ayuntamientos.
Es decir, no votando por partidos, sino por personas.
Justamente me comentaba hoy una amiga, antimorenista hasta la pared de enfrente, que si Morena postulaba a Norberto Barraza -que ha gravitado en el PRI, el PAN, el Verde- para la alcaldía de Hermosillo, votaría por él. ¿Cuántas y cuántos como ella habrá en esa tónica?
Misterio.
IV
Ignoro, y supongo que la aliancista lectora, el antialiancista lector también, cuál será el desenlace de esta historia.
Pero nadie negará que la eventualidad de esa alianza antimorena modifica notablemente el escenario preelectoral en Sonora, donde la diferencia entre Durazo y el Borrego no llega a los dos dígitos, y donde habrá de ser un factor fundamental la evaluación de los gobiernos municipales en ese territorio que contiene a más del 80 por ciento de los electores.
El tema dará para mucho más en los días que vienen.
V
En otros asuntos, la eventualidad de un rebrote de coronavirus llevó al Consejo Estatal de Salud a tomar decisiones para mitigarlo.
Básicamente se trata de tomar medidas para proteger la salud de los sonorenses atendiendo los lineamientos del gobierno federal en escenarios de semáforo amarillo o naranja.
Entre esas medidas se encuentra la suspensión de actividades en antros y centros nocturnos; se establecen nuevos horarios para establecimientos con atención al público y se promoverán acciones para reforzar los protocolos de prevención.
VI
Ya para despedirnos, una buena noticia: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubicó a Sonora por debajo de la media nacional en la comisión de delitos por cada 100 mil habitantes.
Sonora está en el lugar 21 y ya sé que el criminalista lector, la victimizada lectora se preguntarán no sin asombro ¿pues cómo estarán los otros estados?
Y no tengo más que coincidir con ustedes: pues peor que Sonora, donde la coordinación de los tres niveles de gobierno comienza a dar resultados, aunque estamos muy lejos de recuperar la paz anhelada.
Lo cierto es que la Encuesta de Seguridad Pública Urbana también coloca a Sonora entre las entidades con más bajos registros de víctimas de robo y extorsión, y con una tendencia a la baja en delitos patrimoniales.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reitera el llamado para sumarse en las acciones de prevención del delito, reportar a la línea 9-1-1 cualquier situación de riesgo o conductas que atenten contra la seguridad, y hacer su denuncia formal para que la Fiscalía abra carpetas de investigación y se haga un seguimiento puntual a cada caso.
También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx