29 noviembre, 2023

De Última Hora

Semalulukut, arte e inclusión en Hermosillo

Publicado por: La nota central
28 mayo, 2019

Por: Maroly Solís Zataraín

Es un gusto compartir con ustedes información sobre inclusión y discapacidad, esta semana no será la excepción porque en Hermosillo existe un proyecto bastante interesante que mezcla el arte, la cultura, la educación y la inclusión, se llama Semalulukut.

Éste pertenece a un grupo de danza muy reconocido a nivel local, estatal y nacional fundado y dirigido por César Rene Cruz, que desde hace cuatro años a partir de una invitación que recibió para participar en un evento en la Escuela Normal del Estado, dio los primero pasos a su formación y desarrollo.

De forma oportuna se logró conformar un grupo de ocho jóvenes con discapacidad intelectual que asistía a Capún – un centro educativo inclusivo que se encuentra ubicado en el centro de Hermosillo- mismos que participaron con una coreografía representativa de folclor mexicano.

A partir de esa fecha el grupo recibió el apoyo para sus presentaciones, en cuestiones de vestuario, accesorios, entre otros; que fueron impulsando a que los jóvenes bajo la dirección de Rene Cruz, a desarrollar otras coreografías y tuvieran participación en otros espacios a nivel estatal.

Exhibir las habilidades y capacidades, promover la inclusión no solo a nivel educativo, sino a través del arte y la cultura, han sido sus principales objetivos como grupo, que sin duda realiza su cometido en el caso de los jóvenes con discapacidad que participan.

A través de la danza, nos permiten conocer sus habilidades, el manejo de sus emociones en el escenario, su destreza y el manejo de la coordinación y la motricidad gruesa, además que desarrollan un aprendizaje sobre la diversidad de las culturas y tradiciones mexicanas.

Actualmente Semalulukut está conformado por 17 bailarines, que sus edades van desde los 15 hasta los 32 años, con apoyo de tres psicólogas y un entrenador deportivo de educación especial, para que desarrollen un gran repertorio de los distintos tipos de bailes, que van desde sones, polkas y danzas como la representativa danza del venado, entre otras, bajo la coordinación de su fundador.

Rene Cruz es de profesión Licenciado en Comunicación Corporativa, integrante de la compañía Tradición Mestiza; su gusto por la música y la danza lo llevó sin duda a desarrollar este tipo de proyecto artístico inclusivo.

Como director del grupo, le ha demandado capacitarse sobre el de folclor mexicano de los estados de Nayarit, Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; asimismo ha llevado diversos cursos, talleres y diplomados sobre educación especial y actividades relacionadas con la inclusión a nivel estatal y nacional.

El grupo ha participado en diversos festivales y foros en Ures, Guaymas y Hermosillo, Sonora, así como en Escénicas 2018; ha sido incluido dentro del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) que busca desarrollar la cultura desde iniciativas de las comunidades y en este caso de las personas con discapacidad.

Este sábado 1 de junio conmemorarán su aniversario en Musas y nos invitan a la presentación del programa “México Mágico”, en su tercera edición, esperando podamos apoyar a este tipo de programas que realmente resultan bastante significativos para la población con discapacidad; los invito a sumarse a las actividades que se gestan desde y para la sociedad, apoyando la diversidad y la inclusión en nuestra región.

***Para mayor información del grupo Semalulukut: facebook@Semalulukut, Lic. César René Cruz, cesar_rene14@hotmail.com, celular: 6621024599

Artículos Relacionados

Oportunidades y conocimiento del Espectro Autista

Oportunidades y conocimiento del Espectro Autista

Por Maroly Solís Zataraín Todos hemos escuchado alguna vez sobre el autismo o el Trastorno del Espectro Autista (TEA), sobre Asperger y otras denominaciones, que derivan en una discapacidad que, si bien no está bien definida como intelectual o psicosocial, se...

Como entender la discapacidad

Como entender la discapacidad

Por Maroly Solís Zataraín La experiencia propia o cercanía es la mejor forma de entender la discapacidad, representa la mejor ruta de entender este concepto de forma real y cotidiano; porque nacemos ajenos a ella y nos resulta difícil en cierta forma, aceptarla y...

Porque insistir en la inclusión  

Porque insistir en la inclusión  

Por Maroly Solís Zataraín  La inclusión de personas con discapacidad (PcD) es un reto constante, en el que muchos ámbitos de la vida social, cotidiana, escolar o profesional se combinan y en la cual, debemos trabajar con constancia y paciencia para lograrla. Como...

Compártelo