-
Acuario liberará a orca tras 50 años en cautiverio - 9 horas hace
-
Asesinan a director operativo de Cajeme y a un agente municipal - 10 horas hace
-
Sonora, a la vanguardia nacional con la creación de Brigada Especial de Guarderías y Preescolares: Alfonso Durazo - 13 horas hace
-
Aprueba Cabildo convenio para extender apoyo a personas jubiladas y pensionadas - 14 horas hace
-
Trump, primer ex presidente de EU en enfrentar cargos criminales - 18 horas hace
-
Los Taddei: la familia a la que pertenece Guadalupe Taddei, nueva consejera presidenta del INE - 19 horas hace
-
La sonorense Alejandra Valencia liderará el equipo de arquería femenil en la Copa del Mundo - 20 horas hace
-
Exhorta Unidad Cibernética no compartir retos virales peligrosos - 23 horas hace
-
Reconoce Congreso LSM como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico del Estado - 2 días hace
-
Triunfan Gallos de San Luis en Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas - 2 días hace
Semalulukut, arte e inclusión en Hermosillo
Por: Maroly Solís Zataraín
Es un gusto compartir con ustedes información sobre inclusión y discapacidad, esta semana no será la excepción porque en Hermosillo existe un proyecto bastante interesante que mezcla el arte, la cultura, la educación y la inclusión, se llama Semalulukut.
Éste pertenece a un grupo de danza muy reconocido a nivel local, estatal y nacional fundado y dirigido por César Rene Cruz, que desde hace cuatro años a partir de una invitación que recibió para participar en un evento en la Escuela Normal del Estado, dio los primero pasos a su formación y desarrollo.
De forma oportuna se logró conformar un grupo de ocho jóvenes con discapacidad intelectual que asistía a Capún – un centro educativo inclusivo que se encuentra ubicado en el centro de Hermosillo- mismos que participaron con una coreografía representativa de folclor mexicano.
A partir de esa fecha el grupo recibió el apoyo para sus presentaciones, en cuestiones de vestuario, accesorios, entre otros; que fueron impulsando a que los jóvenes bajo la dirección de Rene Cruz, a desarrollar otras coreografías y tuvieran participación en otros espacios a nivel estatal.
Exhibir las habilidades y capacidades, promover la inclusión no solo a nivel educativo, sino a través del arte y la cultura, han sido sus principales objetivos como grupo, que sin duda realiza su cometido en el caso de los jóvenes con discapacidad que participan.
A través de la danza, nos permiten conocer sus habilidades, el manejo de sus emociones en el escenario, su destreza y el manejo de la coordinación y la motricidad gruesa, además que desarrollan un aprendizaje sobre la diversidad de las culturas y tradiciones mexicanas.
Actualmente Semalulukut está conformado por 17 bailarines, que sus edades van desde los 15 hasta los 32 años, con apoyo de tres psicólogas y un entrenador deportivo de educación especial, para que desarrollen un gran repertorio de los distintos tipos de bailes, que van desde sones, polkas y danzas como la representativa danza del venado, entre otras, bajo la coordinación de su fundador.
Rene Cruz es de profesión Licenciado en Comunicación Corporativa, integrante de la compañía Tradición Mestiza; su gusto por la música y la danza lo llevó sin duda a desarrollar este tipo de proyecto artístico inclusivo.
Como director del grupo, le ha demandado capacitarse sobre el de folclor mexicano de los estados de Nayarit, Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; asimismo ha llevado diversos cursos, talleres y diplomados sobre educación especial y actividades relacionadas con la inclusión a nivel estatal y nacional.
El grupo ha participado en diversos festivales y foros en Ures, Guaymas y Hermosillo, Sonora, así como en Escénicas 2018; ha sido incluido dentro del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) que busca desarrollar la cultura desde iniciativas de las comunidades y en este caso de las personas con discapacidad.
Este sábado 1 de junio conmemorarán su aniversario en Musas y nos invitan a la presentación del programa “México Mágico”, en su tercera edición, esperando podamos apoyar a este tipo de programas que realmente resultan bastante significativos para la población con discapacidad; los invito a sumarse a las actividades que se gestan desde y para la sociedad, apoyando la diversidad y la inclusión en nuestra región.
***Para mayor información del grupo Semalulukut: [email protected], Lic. César René Cruz, [email protected], celular: 6621024599