30 mayo, 2023

De Última Hora

Se resistía Poder Judicial a la paridad de género pero con nueva ley no tiene opción

Publicado por: La nota central
20 mayo, 2019

Por Guillermo Frescas

Es el Poder Judicial es que se ha resistido más al avance de las mujeres, sin embargo con la aprobación de la igualdad paritaria está obligado a la designación de magistrados y magistradas para garantizar el principio de paridad de género, señaló Lorenia Valles Sampedro.

La diputada federal por Morena señaló que con la paridad total, se da un avance muy importante, pues esta semana se completará el proceso legislativo en la Cámara de Diputados.

La nueva ley contempla la paridad sustantiva para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en sus tres niveles, pero también para los organismos autónomos.

“Es un acto de justicia pero también una oportunidad para renovar fuerzas y para que desde todos los espacio haya una mejor toma de decisiones en compañía de los hombres que han acompañado esta lucha”, consideró la diputada Lorenia Valles.

Argumentó que es derecho de las mujeres poder acceder en igualdad de condiciones a las diferentes responsabilidad en los diferentes ámbitos de gobierno, significa participación paritaria en todos los espacios, ya que persisten desigualdades.

Señaló que esta ley obligará a la representación igualitaria en el Poder Ejecutivo Federal para que haya igual número de secretarios que de secretarias de estado, pero también se considera la paridad de género en el encabezamiento de comisiones y en la representación de la junta de coordinación política del Congreso de la Unión, tanto en la Cámara dediputados como en la de senadores.

La reforma considera el lenguaje incluyente en la Constitución donde quedarán plasmados por ejemplo los cargos de diputada, senadora, ministra, etcétera.

La diputada Lorenia Valles reconoció a la asociación civil Red de Mujeres en Plural por sus esfuerzos para lograr estos avances en materia de igualdad sustantiva.

Guardia Nacional

Por otra parte informó que esta semana también se discutirán las cuatro leyes secundarias para darle viabilidad a la Guardia Nacional.

Se discutirán la Ley de uso de fuerza; Ley orgánica de la Guardia Nacional, la Ley de Registro de Detenidos y la Ley del Sistema de Seguridad Pública.

Lic. Jesús Guillermo Frescas Tovar

«Nunc coepi»

Artículos Relacionados

Compártelo