-
Inicia Toño Astiazarán construcción de prolongación del bulevar Las Quintas - 23 minutos hace
-
Generará Gobierno de Sonora sistema de alertas ante lluvias: gobernador Alfonso Durazo - 10 horas hace
-
Comenzar a dormir después de medianoche produce estos efectos negativos en el cerebro - 23 horas hace
-
Hallan cuerpo sin vida del periodista Juan Arjón López en San Luis Río Colorado - 1 día hace
-
Localiza Policía Estatal a menores extraviados en Guaymas Norte - 1 día hace
-
Entrega Toño Astiazarán bono escolar para hijos e hijas de empleados municipales - 1 día hace
-
Regresará Juan Francisco “Gallo” Estrada con pelea en Hermosillo - 2 días hace
-
Presentan postura a favor de los derechos humanos de las sonorenses - 2 días hace
-
Invita Secretaría de Salud a jóvenes a utilizar chat “¿Cómo le hago?” - 15 agosto, 2022
-
Hay que volver los ojos a l@s fundador@s de Morena: Yumiko Palomarez - 15 agosto, 2022
Hermosillo, Sonora; julio 04 de 2022.- Como una aportación del Gobierno Municipal que encabeza Antonio Astiazarán Gutiérrez al reforzamiento de la identidad de las y los hermosillenses, el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) organizó un homenaje a Rodolfo Campodónico, músico y compositor originario de esta capital.
Marianna González Gastélum, directora de la dependencia, explicó que esta fue la primera de muchas ceremonias que se preparan como una forma de reconocimiento a personajes que en su momento representaron y siguen representando a la comunidad hermosillense.
En la colocación de una ofrenda floral ante el busto de Rodolfo Campodónico la acompañaron Ignacio Lagarda, cronista de la ciudad; Juan Carlos Holguín, presidente del Consejo Consultivo de la Zona Histórica; Juan Carlos Lorta Sainz, presidente de la Sociedad Sonorense de Historia; Gerardo Peña, por parte del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y Pamela Corella, presidenta de la Asociación de Cronistas de Sonora.
Correspondió al Cronista Municipal de Hermosillo presentar una semblanza de la vida y obra del músico creador de un estimado de 2 mil 500 piezas, entre marchas, pasos dobles y el vals como género predominante, siendo el Club Verde uno de los más conocidos, dedicado al grupo político García Morales del que fue simpatizante, opositor al régimen de Porfirio Díaz.
De 1910 a 1915 dirigió la Banda de Música del Estado de Sonora con 40 músicos con quienes recorrería todo el país. Años después, en 1986 la banda grabó varios de sus valses.
El homenaje lo organizó el IMCA como parte del programa para la valoración del patrimonio escultórico, mural y arquitectónico del municipio de Hermosillo, entre la ciudadanía.
La ocasión se matizó en el callejón Velasco con la presencia del actor Edel Salomón, personificando al homenajeado y un concierto de música sonorense de la época a cargo de D´accord ensamble, de Luis Miguel Balseca, Juan Pablo Maldonado y Nubia Jaime Donjuan como invitada.
Campodónico emigró con su familia a Douglas, Arizona en 1916, debido a que algunas de sus obras fueron prohibidas en la época de la Revolución Mexicana. Falleció en 1926 en aquella ciudad estadounidense.