-
Avanzamos en el rescate de las principales calles de Hermosillo: Celida López - 13 horas hace
-
Alrededor de 30 mil personas donaron sangre en 2020: Salud Sonora - 14 horas hace
-
Murió Larry King, el legendario presentador de radio y televisión de EEUU - 16 horas hace
-
Alianza Federalista le toma la palabra a AMLO y va por compra de vacunas contra COVID - 16 horas hace
-
Experto en seguridad: «Si aún piensa usar WhatsApp, haga estas tres configuraciones cuanto antes» - 1 día hace
-
Demandan Diputados de Acción Nacional a Gobierno Estatal un plan agresivo de vacunación contra el COVID19 - 1 día hace
-
Estado de Sonora tendrá un fin de semana con lluvias: Conagua - 1 día hace
-
Ofrece Ayuntamiento descuentos en el pago del Predial para contribuyentes de Kino, Kino Pueblo y Miguel Alemán - 1 día hace
-
Viajeros que lleguen a EU deberán hacer cuarentena: Biden - 2 días hace
-
AMLO autoriza a estados comprar su propias vacunas contra la COVID-19 - 2 días hace
#PoliciacaGuaymas Los años de abusos y violencia terminaron para María, de 24 años de edad, después de interponer una denuncia contra su esposo y confiar en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), que investigó, capturó y logró una sentencia condenatoria para el agresor.
Por el delito de tentativa de feminicidio el Juez condenó a Manuel Ernesto “N.”, de 24 años de edad, a purgar una pena de 32 años 6 meses de prisión, así como pagar una multa de 73 mil 928.78 pesos y de 64 mil 423.62 para la reparación del daño moral para la víctima.
Con el apoyo de su familia y la esperanza de ayuda, María denunció en la Agencia del Ministerio Público del municipio de Guaymas, de inmediato personal de la FGJE le brindó acompañamiento psicológico y médico, iniciando el Agente del Ministerio Público con las investigaciones.
Dentro de la causa penal 210/2019 se determinó que, durante los tres años que estuvo casada, el sujeto la violentó constantemente, insultándola y siempre se dirigió a ella de manera despectiva y denigrante.
La violencia que María vivió fue verbal, física, psicológica y sexual, incluso estando embarazada, la víctima expuso que su esposo la golpeó al saber que su bebé sería niña.
El delito de tentativa de feminicidio se comprobó con datos de prueba aportados por peritos de la FGJE, así mismo con testimoniales de familiares, inclusive incluidos familiares del ahora sentenciado dijeron que fueron testigos de la historia de abuso y los hechos donde Manuel Ernesto “N.” intentó privar de la vida a La víctima.
Pero gracias a la intervención del padrastro del agresor, quien logró interponerse al ataque, se evitó que María falleciera. Estos mismos hechos fueron confirmados por el padre de la perjudicada.
Todas las agresiones de las que fue objeto hicieron que decidiera interponer la denuncia, apoyada por su familia, y, con el trabajo realizado por los elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), personal de Servicios Periciales y otras áreas de la FGJE, se recabaron datos de pruebas contundentes.
Se aprehendió a Manuel Ernesto “N.”, quien resultó positivo al consumo de marihuana, metanfetaminas y anfetaminas, quien además durante la entrevista con el Ministerio Público trató de salir corriendo para fugarse, pero fue asegurado.
Después de que se le ejecutó la orden de aprehensión, quedó vinculado a proceso y en prisión preventiva; su juicio oral se llevó a cabo del 17 al 19 de septiembre y el martes 22 de septiembre se realizó la audiencia por videoconferencia, donde el Juez dictó la sentencia de 32 años 6 meses por la tentativa de feminicidio.
Cabe destacar que en lo que va del año 2020, la FGJE ha comprobado violencia feminicida en un total de 18 casos, de los cuales ha logrado 12 sentencias, todas condenatorias. De los 18 casos hay 3 no ejercicio de acción penal, debido a los agresores han evadido la aplicación de la justicia, mediante el suicidio en el lugar de los hechos. La Fiscalía continúa trabajando con el objetivo de sancionar y erradicar los Feminicidios.
“Toda persona que incurra en abuso de poder o violencia en perjuicio de la integridad y la vida de las mujeres, se encontrará en la FGJE Sonora con Ministerios Públicos, Peritos especializados, elementos AMIC y un equipo de litigación, dispuestos a comprobar científicamente la responsabilidad de los agresores y garantizar castigos ejemplares”: FGJE Sonora.