02 de febrero de 2022, Hermosillo, Sonora. En un nuevo ejercicio de Parlamento Abierto, este día fueron entrevistados once aspirantes a comisionados del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, ISTAI, por parte de los integrantes de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado.
La diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la comisión, dio la bienvenida a los ciudadanos Gloria María Gastélum Ballesteros, Rebeca Fernanda López Aguirre, José Francisco García Valencia, Santos Cecilia Millán Ibarra, José Manuel Lagarda Bórquez, Israel Márquez Bustamante, Andrés Miranda Guerrero, Nayive Cecilia Castro Sosa, Jorge Irigoyen Baldenegro, Ana Patricia Briceño Torres y Ana Beatriz Burgos Calleja.
A los once aspirantes se les hicieron preguntas enviadas por ciudadanos, las cuales se recibieron en el micro sitio que para tal efecto se creó en la página del Congreso del Estado. Las preguntas las realizaron las integrantes de la comisión, diputadas Ernestina Castro Valenzuela, Natalia Rivera Grijalva, Paloma María Terán Villalobos, Rosa Elena Trujillo Llanes y Beatriz Cota Ponce, así como el diputado Jacobo Mendoza Ruiz.
La Presidenta de la comisión anunció que la primera entrevista sería vía zoom, en virtud de que la ciudadana Gloria María Gastélum Ballesteros se encuentra en resguardo por enfermedad, la cual se llevó a cabo sin impedimento alguno y la aspirante pudo presentar su proyecto de trabajo, en el cual destacó la necesidad de implementar un sistema que lleve a realizar un trabajo más eficiente en el instituto.
Además, dijo, que no solo los titulares de los organismos sino también los enlaces intervengan en los diversos temas, a efecto de que la información se entregue a tiempo.
La ciudadana Rebeca Fernanda López Aguirre afirmó que la transparencia, más que cultura debe ser una práctica cotidiana, que el marco jurídico permita contar con una mejora continua, que las resoluciones sean con enfoque ciudadano y debe actualizarse el reglamento interior del ISTAI.
A favor de gobiernos abiertos que cuenten con herramientas para combatir la corrupción se pronunció el aspirante José Francisco García Valencia, así como la utilización de las tecnologías de la información, además habló sobre los ejes rectores de su plan de trabajo, en el que destacó la innovación y quitar el paradigma de que se requiere ser experto en derecho para entender en qué consiste la transparencia y protección de datos personales.
La aspirante Santos Cecilia Millán Ibarra aseguró que la transparencia es una fortaleza en un estado de derecho, de ahí que su propuesta esté enfocada en promover y orientar cómo llevar a cabo documentos con el uso de la tecnología y ser promotora de gobiernos abiertos, así como hacer valer el derecho humano a la intimidad y a la propiedad.
Actualmente es difícil hacer consultas tanto en la Plataforma Nacional de Transparencia como en los portales de los sujetos obligados, consideró el ciudadano José Manuel Lagarda Bórquez, por ese motivo es que su propuesta es elaborar una plataforma estatal que sea uniforme y permita hacer consultas de manera más sencilla.
El aspirante Israel Márquez Bustamante consideró tiene el perfil idóneo para ser seleccionado como comisionado del ISTAI, ya que lo avalan su honestidad y ganas de trabajar, además de su desempeño profesional en el que destacó el cargo de Ministerio Público que desempeñó hace tiempo, de manera, dijo, que le resulta sencillo integrar una carpeta de investigación, así como involucrar a los ciudadanos a que participen activamente.
Promover la participación ciudadana, crear un centro de base de datos, transitar de la administración pública tradicional vertical a una administración moderna, con procesos electrónicos, propuso el ciudadano Andrés Miranda Guerrero, actual