Quién podrá desprestigiar (más) al Maloro

Publicado por: La nota central
15 marzo, 2019

Por Demian Duarte

La nueva telenovela “Entre priistas si nos leemos la mano” que protagoniza el ex presidente municipal de Hermosillo Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez comienza a cobrar tintes de comedia de equivocaciones, y ayer tuvo uno de sus capítulos más álgidos, con la salida del “Maloro” en video, para aceptar que prácticamente fue de todo y sin medida en el gobierno de la capital del estado, pero corrupto nunca jamás.

E incluso salió a acusar al empresario beltronista Luis Fernando Heras Portillo de su desgracia y de la campaña de desprestigio en su contra, señalando que su gobierno todo lo hizo bien y que la famosa concesión del alumbrado público fue la manzana de la discordia, el asunto nodal que terminó por romper en avaricia a esos que ahora él dice son los artífices de las acusaciones y señalamientos en su contra.

La verdad es que Acosta Gutiérrez se voló la barda, señalando a otros por su situación de desprestigio, como si necesitara realmente algo de ayuda en un empeño en el que él mismo parece haber adquirido un doctorado.

El ex alcalde se quejó de todo, de los baches, de la deuda, de los socavones, como si no hubiera conocido que su antecesor (con el que pactó además la llegada al gobierno municipal con la intermediación de ya saben quien) le dejó la ciudad como trepadero de mapaches y como si no fuera público y conocido que el pacto fue no tocarlo ni con el pétalo de una rosa, a pesar del saqueo sistemático al que sometió Alejandro López Caballero a la ciudad.

Todo hace indicar que lejos de encausarlo, Maloro decidió seguir con el ejemplo, vendiendo o concesionando todo lo que pudo, y haciendo obras absurdas que en nada le abonaron a su leyenda política.

El “Maloro”, acepta que irse de candidato al Senado y dejar la presidencia del municipio fue un error, pero aún ese lo justifica diciendo que fue por el bien de los hermosillenses, porque lo suyo era irse a defender el federalismo en la capital de la República.

La verdad es que ignoro si Acosta Gutiérrez estaba en sus cabales cuando grabó el video de 5 minutos que se hizo circular por todas partes, no se si le ganó el coraje o el miedo, o si de plano consumió alguna sustancia de esas que ya son legales en el lugar al que se fue a estudiar.

Lo que sí vi es a un político en desgracia, buscando salvarse acusando a los demás de sus propios yerros. También alcance a ver  una persona con miedo verdadero, pues todo hace pensar que esta nueva denuncia y petición de juicio político, tiene mucha más materia que los intentos anteriores, lo que podría marcar el próximo capitulo, que no es otro que el ex alcalde sea procesado y potencialmente encarcelado por los delitos que se cometieron en su administración contra el patrimonio de todos los hermosillenses.

Y de eso créame que la culpa no va a ser de Heras Portillo o de nadie más, la responsabilidad la llevará completa él, porque al decretar que se había acabado a la fiesta en un burdel al que convirtió Hermosillo su antecesor, el decidió seguirle con el after, muy al estilo de esas fiestas del llamado “inframundo”, que se realizaban por la calle Obregón hasta hace unas semanas.

***

Villalobos y la 4T en Sonora

Importante evento para preparar el Plan Nacional de Desarrollo en Sonora, el que encabezó Víctor Villalobos Arámbula en Hermosillo y donde se dejó ver todo el mundo de la política, la academia y los negocios, ya que todos quieren pellizcar algo de la Cuarta Transformación y para acercarse a él, quien mejor que el secretario de estado que próximamente despachará en Ciudad Obregón al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las ponencias fueron muy buenas, las mesas especializadas fueron también intensas, y por ahí resonaron fuertes las palabras del responsable de la política agropecuaria y alimentaria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien habló de crear condiciones para impulsar la prosperidad, la justicia y un país incluyente.

Por cierto si usted se preguntaba cuando será que la famosa Sader comience a operar en Ciudad Obregón, la respuesta es que en los próximo 10 días, pues el secretario prometió regresar en una semana para firmar los últimos acuerdos con la gobernadora y finalmente instalarse en su oficina y comenzar a definir el futuro del campo en México desde el Valle del Yaqui.

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y la alcaldesa de Hermosillo Célida López Cárdenas, lucieron muy atentas en el encuentro, ya que entre ambas fueron las anfitrionas del Secretario y enviado personal de López Obrador.

Por supuesto que se esperan cosas buenas e interesantes de este principio.

Correspondencia a demiandu1@me.com

Artículos Relacionados

Sonora y la “nueva normalidad”

Sonora y la “nueva normalidad”

Por Demian Duarte Decir que la pandemia de Coronavirus traerá un efecto negativo sobre la economía es ya como un lugar común, de hecho me atrevo a señalar que en realidad el principal impacto de todo este merequetengue del Covid-19 lo traen las secuelas que dejará...

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

Por Demian Duarte Quizá el momento no sea el más oportuno, o quizá si, esto de estar hablando de Coronavirus, la pandemia y el efecto sobre la economía que traerá como que ya parece disco rayado, y pues todos sabemos que con su efecto trágico sobre vidas y sobre el...

Compártelo