-
Acuario liberará a orca tras 50 años en cautiverio - 9 horas hace
-
Asesinan a director operativo de Cajeme y a un agente municipal - 10 horas hace
-
Sonora, a la vanguardia nacional con la creación de Brigada Especial de Guarderías y Preescolares: Alfonso Durazo - 13 horas hace
-
Aprueba Cabildo convenio para extender apoyo a personas jubiladas y pensionadas - 14 horas hace
-
Trump, primer ex presidente de EU en enfrentar cargos criminales - 18 horas hace
-
Los Taddei: la familia a la que pertenece Guadalupe Taddei, nueva consejera presidenta del INE - 19 horas hace
-
La sonorense Alejandra Valencia liderará el equipo de arquería femenil en la Copa del Mundo - 20 horas hace
-
Exhorta Unidad Cibernética no compartir retos virales peligrosos - 24 horas hace
-
Reconoce Congreso LSM como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico del Estado - 2 días hace
-
Triunfan Gallos de San Luis en Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas - 2 días hace
#Curiosidades El día del hoy, 28 de enero, se cumplen 47 años del fallecimiento de Lamberto Quintero uno de los narcotraficantes más más famosos del país por apoyar a la comunidad de Culiacán, Sinaloa, ya que era un hombre que se preocupaba por el bienestar de su pueblo, por lo tanto su partida fue una de las más dolorosas.
La popularidad del personaje era tan grande que se filmaron dos películas en su honor llamadas “Lamberto Quintero” y “El hijo de Lamberto Quintero” que fue protagonizada por Pepe Aguilar. Asimismo Paulino Vargas, quien era apodado el Poeta Rural, compuso un corrido del mismo nombre, que más tarde fue interpretado por Antonio Aguilar.

El corrido “Lamberto Quintero” narra la historia de cómo sucedió el fallecimiento del popular personaje el 28 de enero, por ese motivo aquí te traemos todo lo que narra esta canción tan escuchada en México.
«Un día 28 de enero…», la historia del corrido de Lamberto Quintero
“Lamberto Quintero” es un narcocorrido interpretado por Antonio Aguilar que cuenta la historia de cómo sucedió el fallecimiento del oriundo de Culiacán, un 28 de enero, donde el hombre salió a dar una vuelta rumbo al Salado junto a sus compadres mientras bebían algunas cervezas.
En el camino se dan cuenta que una camioneta los viene siguiendo pero don Lamberto no se preocupa, que para eso están las metralletas, sin embargo poco tardó para que comenzarán a sonar las R-15 dejando a uno de los involucrados muerto.
Es ahí cuando Lamberto Quintero, “un hombre fuera de serie, alegre y enamorado” se descuida por un momento y le arrebatan la vida, dejando un vacío en el pueblo que más lo amaba. Más tarde volvieron a sonar las armas dejando 10 muertos, a manera de justicia por el acto cometido contra el personaje popular.
¿Quién era Lamberto Quintero?
Lamberto Quintero Payán era un narcotraficante conocido en Culiacán, Sinaloa, tío de Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, quien tenía problemas con la dinastía Lafarga por lo que eran considerados sus enemigos.

Tras su muerte el 28 de enero de 1976, su cuerpo fue llevado a la Clínica Santa María donde falleció al llegar al lugar, su cuerpo se encuentra descansando en Jardines de Humaya, del mismo estado que vio nacer a uno de los personajes más populares hasta el momento.
Fuente: www.sonica.mx