Por LAP Luis Fernando Oropeza
Una de las metas trazadas al inicio de la actual administración estatal que encabeza Alfonso Durazo, es que los más de mil 200 kilómetros de litoral con los que cuenta nuestra entidad, deben de ser el parteaguas de una política que catapulte la plusvalía de la actividad turística a niveles que alcancen el 20% del Producto Interno Bruto.
No es que las metas del Gobernador Alfonso Durazo estén basadas en sueños guajiros, en la región noroeste de nuestro país, existe un precedente de los valiosa que es la actividad turística para una entidad, Baja California Sur, tiene un ingreso por turismo, que representa el 70% del PIB. En contraste, nuestra actualidad sonorense, la llamada industria sin chimeneas, aporta el 7% del Producto Interno Bruto a la economía estatal.
En esta visión para detonar el desarrollo turístico en Sonora que tiene el Gobernador Alfonso Durazo, Guaymas y San Carlos juegan un papel protagónico en el Plan Sonora de Energía, con obras de infraestructura que darán a San Carlos, un papel de destino turístico de primera, según las propias palabras del Gobernador Durazo que, no repara en invitar a invertir en San Carlos, pues será un negocio muy redituable a mediano plazo.
Reforzando esa visión, en lo que fue un lunes con mucha información, destacó la agradable sorpresa de que San Carlos y Ures, fueran nombrados por la Secretaría de Turismo Federal, como pueblos mágicos. El anuncio lo realizó el Gobernador Alfonso Durazo en su cuenta de redes sociales, acompañado de una imagen en la que aparece con el Secretario de Turismo, Miguel Torruco.
Tras once años transcurridos desde que Magdalena fue nombrado pueblo mágico y varios intentos de gobiernos anteriores, la valiosa gestión del Gobernador Alfonso Durazo, sale a relucir, por cierto, que esta gestión la traía muy calladita, aunque se tiene que decir que son varios los fierros que trae en la lumbre el Gobernador.
Hasta el cuarto, en el caso de Ures y el tercero, para el caso de San Carlos, los intentos que realizaron para conseguir la distinción de Pueblos Mágicos, concretado el objetivo, ahora restará coadyuvar en el impulso a estrategias de atención al turista; promoción y comercialización del producto turístico y la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas.
Se debe subrayar que es la primera ocasión que Sonora recibe esta doble distinción, Álamos fue el primer Pueblo Mágico en nuestro estado en el año 2005, después Magdalena en el 2012 y ahora dos de un solo jalón. Noticias de estas, da gusto replicarlas.
SAN CARLOS EL PRINCIPAL DESTINO TURÍSTICO DEL ESTADO
Horas antes darse a conocer la buena noticia de que nuestro estado cuenta con dos nuevos Pueblos Mágicos, en la Mesa Kiosco Mayor del Hotel Gándara, contamos con la visita del Presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guaymas-San Carlos, el señor Mauricio Monreal.
Con dilatada experiencia en la prestación de servicios turísticos, Mauricio Monreal es la firma de la marca Marina Terra Hotel & Spa, marca que con ideas innovadoras, con inversión y una apuesta a la consolidación de San Carlos, como el mejor destino turístico del estado y que ya es una referencia en la producción de productos que atraen turistas, como el hundimiento del buque Santos; Vino Fest; el Torneo de Pesca Dorado Derby; el Festival Summer Sounds y el Beer Fest.
El Presidente de la OCV Guaymas-San Carlos, celebra la voluntad expresa del Gobernador Alfonso Durazo de impulsar el turismo en esa región, después de que, por muchos años, el impulso y el presupuesto fue para Puerto Peñasco. Resaltó el esfuerzo que los prestadores de servicios han realizado para consolidar a San Carlos, como el destino turístico número 1 del estado, sin reconocer que Puerto Peñasco tiene como fortaleza al turismo norteamericano, pero la ubicación geográfica de San Carlos, junto a las inversiones que están llegando, lo hacen atractivo para turistas del estado y de estados vecinos.
Manifestó con agrado que todos los prestadores de servicios, aplauden las inversiones que están llegando a la región, la modernización del aeropuerto será de mucho beneficio, la carretera Chihuahua-Guaymas, pero la tarea de promoción no se debe de dejar solo para el Gobierno, como en el caso de los cruceros, que no llegan solos, y se debe de acudir hasta las oficinas generales en Europa de las grandes líneas de cruceros, para acordar su llegada, entre otras acciones.
Enfatizó que la terminal de cruceros en Guaymas es adecuada, pero las condiciones del centro de la ciudad, que se encuentra en obras de rehabilitación, no es óptima todavía para el turismo, por lo que se analiza, que los cruceros anclen en la Bahía y los turistas sean trasladados en embarcaciones pequeñas a San Carlos, como ocurre en otros puertos del país y del mundo.
Interesante la ruta crítica que conllevó el hundimiento del buque de la Armada de México, “Santos” para crear un arrecife artificial que atraiga a buceadores y que tuvo también un costo que los prestadores de servicios turísticos apoquinaron.
Adelantó que pronto habrá noticias sobre el campo de golf, tan solicitado por turistas norteamericanos y que solicitarán a la organización del Carnaval de Guaymas, que un día del desfile se traslade a San Carlos.
ENTREGAN VEHÍCULOS VS INSEGURIDAD
El combate a la inseguridad es un esfuerzo diario y permanente, el Gobernador al referirse a este grave problema, reconoce que todavía no se resuelve, pero se está trabajando.
Para consolidar el estado de fuerza que combate diariamente a la inseguridad, es muy importante el hardware que tengan las fuerzas del orden para hacerle frente a la delincuencia, vehículos y equipamiento, son determinantes a la hora de perseguir malandros.
Por tal motivo, el Gobernador Alfonso Durazo, hizo la entrega de 82 patrullas equipadas para la Policía Estatal y 49 patrullas para las policías de 32 municipios.
Esta entrega significó, una inversión del Gobierno del Estado de más de 160 millones de pesos. Durante la administración del Gobernador Alfonso Durazo, se han entregado 267 vehículos para las corporaciones de seguridad.
Otra noticia buena para las fuerzas del orden, es que propinaron un importante golpe, al detener en operativo conjunto, a importante objetivo, líder de un grupo criminal en el norte del estado. La detención se efectuó en Sonoyta.
RETAZOS INTERESANTES
1.- El Comandante de la Sexta Región Naval, asentado en Guaymas, el Almirante Alfredo Hernández Suárez, tendrá similar responsabilidad en el puerto de Acapulco por órdenes de la superioridad. Se le atribuye haber apaciguado la espiral de violencia en Guaymas y Empalme. Ojalá no se le extrañe.
2.- La segunda corcholata de Morena en pisar tierra sonorense, la semana pasada, Claudia Sheimbun, recorrió dos municipios del norte del estado. Ahora fue Adán Augusto López, que encabezó sendas asambleas informativas, en Cajeme y Navojoa. Me reportan que en Navojoa. llegó gente de donde quiera.
Para los amigos de todo el sur de Sonora, los invito a escuchar, SONORA EN RED NOTICIAS, en su nuevo horario a las 6 de la tarde, espacio que comparto con mi amigo Arturo Chapo Soto, por el 93.3 del cuadrante de F.M. informativo que también puede ser visto, por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en todo el sur de Arizona.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx