Por Juan Antonio Pérez.
Si creíamos que en Sonora no veríamos “show” como los que se observan en estados del centro del país, protagonizados por líderes de alguna organización social, pues que equivocados andábamos, ya sólo falta que los diputados locales que conforman la LXII Legislatura se agarren a golpes durante la sesión, o, lo más triste, que sea con algún líder social.
Este martes, en el pleno del Poder Legislativo, mientras se desarrollaba la sesión ordinaria, los presentes fuimos testigos de un “show”, nada agradable y no me refiero a lo visual, sino al contexto, quizá para muchos será eso: un espectáculo y lo peor, gratuito, el haber presenciado como dos de los 20 manifestantes que se encontraban en el recinto, decidieron desprenderse de su ropa, ¿cuáles fueron los motivos para llegar a esta brusca decisión?, ahora sí que solo ellos lo sabrán.
Mientras el grupo de aguapretenses inconformes caminaban por las avenidas aledañas al Congreso, una vez finalizado su función, exclamaba una mujer: “seré famosa” y soltaba la risa, pero también les decía a sus compañeros: “que van a decir mis hijos cuando vean que su mamá es famosa”, y nuevamente se escuchaba esa risa escandalosa, estos fueron algunos fragmentos de la conversación que alcance a escuchar, que al parecer no venían de una persona cuerda.
La demanda de los 20 manifestantes provenientes de la ciudad fronteriza, es contar con el beneficio de la tarifa de luz eléctrica denominada 1F por parte de la CFE, esa misma con la gozamos los que habitamos en Hermosillo.
Las consignas eran dirigidas principalmente para los diputados que conforman la coalición “Juntos Haremos Historia”, (MORENA, PT y PES), ya que, según ellos, el ahora Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió en campaña a bajar la tarifa de luz eléctrica para usuarios domésticos.
Pegando una revisada en la enciclopedia más usada “Google”, me tope con una nota nacional publicada el 10 de julio del 2018, en donde efectivamente AMLO se compromete a que este servicio bajaría, en el marco de una reunión con miembros de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), pero dijo que sería a mitad de su sexenio cuando esto sucedería, creo que ese dato no se lo dijeron a los manifestantes.
Creo que nadie en su sano juicio podría criticar a un grupo de ciudadanos que hacen uso de su libertad de manifestarse como lo marca la ley, más cuando la demanda está bien sustentada, pero llegar al extremo de desnudarse, ¿cuál era finalidad?; ¿creen con esa medida realmente lo resolverán?; ¿qué ganaron?, son algunas de las preguntas que deberán contestarse de regreso a su ciudad.
Quienes tendrán que tomar serias medidas de seguridad, serán los diputados locales. No hace menos de una semana se presentaron integrantes de la Central Unitaria de Vivienda A.C., quienes a gritos e insultos a los legisladores demandaban respuesta a sus solicitudes, interrumpiendo en varias ocasiones el desarrollo de la sesión; en días siguientes, maestros cesados por la Secretaría de Educación Pública, quienes mantienen plantón permanente por fuera del Poder Legislativo, decidieron tomar las instalaciones por un par de horas, negando el acceso al personal administrativo.
Tan solo son 6 meses de iniciadas sus labores legislativas, y ya las manifestaciones de “ciudadanos” están subiendo de tono, no es que sea uno mal pensado, pero como que es muy rápido para que esto esté sucediendo, más cuando estas se dirigen a los representantes de la izquierda identificados con el Ejecutivo Federal.