Por Guillermo Frescas.
Con la finalidad de visualizar la proveeduría como un factor de desarrollo económico regional, donde se aprovechen los beneficios de las inversiones que se queden en la entidad, el diputado Jorge Villaescusa Aguayo presentó la iniciativa de Ley de Fomento y Apoyo a la Proveeduría del Estado de Sonora.
Con dicha Ley se pretende otorgar certeza jurídica a las empresas que inviertan en Sonora, otorgándoles incentivos para que puedan operar de una manera exitosa y dándole muchas mayores oportunidades a los proveedores locales que sean debidamente reconocidos, explicó el legislador priista.
En la iniciativa se prevé la creación de un Comité para el Desarrollo de Proveedores, el cual se integrará por cinco ciudadanos reconocidos en el ámbito del sector de la proveeduría local, los cuales tendrán como objetivo principal encauzar los esfuerzos de la sociedad civil en cuanto a las necesidades del sector, entre otros.
Se propone también la integración de un Consejo Consultivo de Proveedores, integrado de manera honoraria por hasta veinticinco representantes de cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, o especialistas dedicados a actividades relacionadas con la proveeduría local, cuyo objetivo será el ser una instancia de asesoría y consulta del Comité para el apoyo de sus funciones.
La Secretaría de Economía tendrá la obligación, en coordinación con el Comité, para desarrollar un programa de incubadoras de empresas dedicadas a la proveeduría, con el objeto de que instituciones académicas, cámaras empresariales o entidades gubernamentales asesoren y/o capaciten técnica, administrativa o financieramente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
La nueva ley establece la creación del Registro Estatal de Proveedores, que será implementado por la Secretaría de Economía, el cual consiste en un sistema electrónico que se integra por una base de datos concernientes a los bienes, productos, servicios, dirección, entre otra información de las empresas asentadas en el Estado.
El diputado explicó que esta plataforma servirá como la base para identificar las exigencias o necesidades del sector, en la que se reflejará públicamente un listado de los proveedores locales.
El Registro deberá actualizar el padrón de empresas nuevas o ya constituidas que ofrezcan los diversos insumos que fomenten el consumo local de empresas regionales.
Villaescusa Aguayo explicó que la Ley incorpora un Título denominado de los Estímulos, los cuales serán de naturaleza fiscal y no fiscal. Los estímulos no fiscales serán todas aquellas acciones que realice el gobierno y que beneficien a la proveeduría local, sin la necesidad de contemplar beneficios fiscales.
Por otra parte, los estímulos fiscales consistirán en exenciones totales o parciales de impuestos, contribuciones y/o derechos que el Estado otorgue a las empresas que adquieran insumos por parte de proveedores locales; así como a los proveedores locales que fabriquen o produzcan sus insumos en Sonora; y finalmente, a las empresas, organizaciones de la sociedad civil o instituciones académicas que formen parte del programa de incubadora de empresas dedicadas a la proveeduría.
También se contempla la creación del Fondo para el Financiamiento al Fomento y Apoyo de la Proveeduría, que servirá de base para la implementación de las obligaciones que esta iniciativa contempla (diseño, implementación, evaluación de políticas públicas, etc.).
Lic. Jesús Guillermo Frescas Tovar
«Nunc coepi»