3 junio, 2023

De Última Hora

Porque insistir en la inclusión  

Publicado por: La nota central
12 septiembre, 2019

Por Maroly Solís Zataraín 

La inclusión de personas con discapacidad (PcD) es un reto constante, en el que muchos ámbitos de la vida social, cotidiana, escolar o profesional se combinan y en la cual, debemos trabajar con constancia y paciencia para lograrla.

Como padres hablamos de la inclusión escolar, queremos que nuestros hijos con discapacidad tengan un lugar en la educación, que la reciban conforme a la Ley y los derechos a los que están sujetos, pero ¿en cuántas escuelas se ejecutan estos procesos de forma objetiva y real?

Incluir a un niño o niña con discapacidad en una escuela, no sólo es aceptarla en el ciclo escolar, sino darle un seguimiento y educación conforme a lo que necesitan, haciendo algunas adecuaciones y valoraciones que permitan comprobar que están llevando un aprendizaje de acuerdo a su capacidades y no solo sean en la áreas artísticas o deportivas, como en muchos casos.

Incluir a un joven o adulto con discapacidad en un ámbito profesional, no significa becarlo, o que reciba medio sueldo, sino que pueda ser productivo para la empresa o institución donde se encuentre, devengando un salario real, porque como ser humano -al igual que todos- tiene necesidades que cubrir.

Incluir significa que las políticas públicas y programas gubernamentales contemplen las necesidades de las PcD, desde infraestructura adecuada, programas de apoyo educativo, de formación extracurricular, de terapias, de atención médica y que no solo se avoque al asistencialismo.

En la vida cotidiana, incluir es aceptar que una persona vive con una discapacidad, pero que tendrá que adaptarse y desenvolverse de la mejor forma que le permita vivir plena y dignamente. Significa que participará en cada una de las actividades que desarrolle su círculo familiar y social, hasta donde sea posible.

Educar e insistir es otra forma de incluir, hacer visible que compartimos un mundo en el interactuamos de manera natural, y es así como debemos enseñar que la discapacidad de una persona es y será parte de ella para toda su vida.

Debemos promover que la sociedad conceda esas oportunidades de respeto e inclusión, que se necesitan para que las PcD logren independencia y desarrollo a lo máximo; que permitan erradicar los casos de bullying y de acciones discriminatorias.

El ser humano es un individuo en constante aprendizaje, cada estamos expuestos a cientos de procesos que nos permiten conocer y desarrollar alguna habilidad, y las personas con discapacidad no son ajenas a ellos, porque tienen grandes capacidades.

necesidades de las PcD, desde infraestructura adecuada, programas de apoyo educativo, de formación extracurricular, de terapias, de atención médica y que no solo se avoque al asistencialismo.

En la vida cotidiana, incluir es aceptar que una persona vive con una discapacidad, pero que tendrá que adaptarse y desenvolverse de la mejor forma que le permita vivir plena y dignamente. Significa que participará en cada una de las actividades que desarrolle su círculo familiar y social, hasta donde sea posible.

Educar e insistir es otra forma de incluir, hacer visible que compartimos un mundo en el interactuamos de manera natural, y es así como debemos enseñar que la discapacidad de una persona es y será parte de ella para toda su vida.

Debemos promover que la sociedad conceda esas oportunidades de respeto e inclusión, que se necesitan para que las PcD logren independencia y desarrollo a lo máximo; que permitan erradicar los casos de bullying y de acciones discriminatorias.

El ser humano es un individuo en constante aprendizaje, cada estamos expuestos a cientos de procesos que nos permiten conocer y desarrollar alguna habilidad, y las personas con discapacidad no son ajenas a ellos, porque tienen grandes capacidades.

Es así, que una vez que nos queda claro la forma que podemos ser individuos que intrínsecamente promovamos la inclusión, estaremos dotando de oportunidades justas a las PcD.

En el mundo existen aproximadamente más de mil millones de PcD, la  próxima vez que te encuentres con una de ellas, te invito a comportarte de forma respetuosa y tratarla como te gustaría que te trataran, si estuvieras en su lugar.

Artículos Relacionados

Oportunidades y conocimiento del Espectro Autista

Oportunidades y conocimiento del Espectro Autista

Por Maroly Solís Zataraín Todos hemos escuchado alguna vez sobre el autismo o el Trastorno del Espectro Autista (TEA), sobre Asperger y otras denominaciones, que derivan en una discapacidad que, si bien no está bien definida como intelectual o psicosocial, se...

Como entender la discapacidad

Como entender la discapacidad

Por Maroly Solís Zataraín La experiencia propia o cercanía es la mejor forma de entender la discapacidad, representa la mejor ruta de entender este concepto de forma real y cotidiano; porque nacemos ajenos a ella y nos resulta difícil en cierta forma, aceptarla y...

Van contra cobro por reinscripción en escuelas privadas

Van contra cobro por reinscripción en escuelas privadas

Por Arturo Soto Munguía Buena polvareda levantó ayer el diputado del PANAL, Francisco Javier Duarte al dar a conocer una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para eliminar el pago por reinscripciones en escuelas particulares, un tema que afecta a poco más de 70...

Compártelo