Padrés, Rodolfo Lizárraga y Ricardo Bours, las tormentas del fin de semana

Publicado por: La nota central
10 febrero, 2019

Por Demian Duarte.

En Sonora las calabazas del entorno político se están acomodando y permiten prever desde ya un convulsionado de cara al proceso electoral que viene en 2021, pero a 2 años y medio de distancia busca tomar forma.

Las posiciones por eso se están aclarando, los actores se presentan y las condiciones se dan, de una manera que anteriormente no se venían tan claramente.

El viernes la inesperada llegada de Guillermo Padrés Elías al aeropuerto Internacional de Hermosillo fue una de las ventanas abiertas que más movieron al debate, porque sin duda el exgobernador es libre de moverse por todo el territorio nacional y de visitar su estado natal e incluso de residir aquí si quiere, siempre y cuando continúe atendiendo las acciones legales que implican sus procesos judiciales, tales como acudir a firmar cada 15 días, no salir del país y absolver todos y cada uno de los citarlos, presentaciones de pruebas y demás procedimientos en lo que se dicta sus sentencia y se determina si es inocente o culpable de las fechorías contra el pueblo al que gobernó durante 6 años.

Ahora creó que Padrés ya ha sido juzgado por la gente, que ha decidido colgarle el estigma de un gobernante corrupto, y quienes en su momento trabajaron como sus colaboradores, también, algunos más otros menos, algunos con justicia otros sin merecerlo, sin embargo hay mucho de impresentable en quien encabezó gobierno y sus principales colaboradores, lo que mueve al repudio de los ciudadanos, aunque aunque no guste a los padresistas de hueso azul, le mostraron su rechazo con rechiflas, abucheos y mentadas, tanto cuando lo vieron en el Aeropuerto, como ahora en redes sociales.

Y es que mire, que diferencia hay entre un Guillermo Padrés que hace unas semanas pidió a su familia que le grabara una llamada para pedir en un acto de justicia y quizá de compasión dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, que lo dejaran salir de prisión ante lo que era una clara vendetta política en su contra, pues mantenerlo encerrado era algo ya insostenible jurídicamente hablando.

Al parecer el acto de justicia le llegó al exgobernador y ahora está libre, sin embargo lo primero que hizo fue grabar un audio amenazante, para el que quiera entenderlo, o para el que sepa interpretarlo.

Acto seguido llegó a Hermosillo haciendo señas de que él es el número 1, para ser sacado casi en hombros por sus simpatizantes.

Como dicen la forma es fondo, y tengo la impresión de que Guillermo Padrés libre le costará más al PAN en términos de percepción política, de lo que les costaba preso. Más cuando el partido en Sonora se está agrupando alrededor del padresismo como estrategia para dar la pelea y buscar reconquistar la gubernatura en el 2021.

El otro escenario es el pleito en el PT, una partido político que siempre ha sido marginal y que ha actuado como remora de otros y que finalmente le dio al clavo al asociarse con Andrés Manuel en la Coalición Juntos Haremos Historia, triunfadora en prácticamente todo lo que compitió en el 2018, pero donde es evidente que existen quienes no saben que hacer con el poder.

No me atrevería a descalificar al diputado Rodolfo Lizárraga Arellano en su labor legislativa, de hecho me pareció en los escasos 4 meses y medio que me tocó verlo de coordinador que lo hizo sorprendentemente bien, aunque si se contrapunteó con sus “amigos” la coalición, al grado de llegar a jugarla en contra de Morena en más de una ocasión.

Sin embargo Rodolfo logró un nivel de protagonismo y atracción de los reflectores políticos que le atrajeron el disgusto de la Comisionada Nacional del PT, Ana Gabriela Guevara, hecho que representó que le pidieran la bola y lo sacaran la loma de pitcheo apenas concluyendo la primera entrada.

Ahora el PT colocó a María Magdalena Uribe, diputada electa por el distrito 13 con cabecera en Hermosillo como coordinadora, un movimiento interesante, que busca redefinir como trabaja el PT en torno a los muchos temas que hay en la agenda política del estado, pero también para fortalecer las posiciones de Ana Guevara, la directora de la Comisión Nacional del Deporte, que busca tener mayor presencia en el entorno estatal, ya que como todos sabemos ella quiere ser eventualmente candidata a la gubernatura, aunque en el fondo todos sabemos que el proyecto de la coalición de que forma parte no es otro que Alfonso Durazo.

Y como en el PRI también hace aire, pues resulta que se dio el sábado la muy anticipada salida de Ricardo Bours Castelo como militante de ese partido, en un movimiento que sin duda beneficiará la unidad partidista, que tanto le hace falta al dirigente Ernesto de Lucas Hopkins y que fortalece a quien pareciera ser el candidato en automático para competir por la gubernatura, que es Ernesto Gándara Camou.

Está claro que Ricardo va por un proyecto para ser candidato independiente a la gubernatura, pero tal como lo dijo hace unos días su hermano Eduardo, se trata de una misión imposible.

***

Movimientos en el Handycap 2021

Así que si usted se fija en esta semana hubo movimientos en el handycap del 2021, con Alfonso Durazo y Ernesto Gándara como los 2 candidatos más visibles para competir en una parejera, aunque por ahí Antonio Astiazarán trata de despertar la cuadra blanquiazul, tinque se le vea mucho éxito en ese empeño de momento y aunque Ana Guevara mueve sus piezas, no se ve como pueda aparecer en la pista, como no sea como abanderada del PT, un partido que siempre ha sido marginal y no veo como dejará de serlo si acaba de romper lanzas con Morena y Alfonso Durazo.

Poco a poco se comienza a hablar de otro Bours como un caballo como posibilidades de aparecer en el handycap, y se trata del Senador Arturo Bours Griffith, de quien dicen podría ser el alterno en caso de que a Alfonso Durazo no le dejen venirse a competir, aunque también la alcaldesa de Hermosillo Célida López Cárdenas está levantando la mano y sí logra resolver la problemática de la capital, créame que estará en buena forma para buscar competir en las elecciones, quizás de diputada federal y en descuido por la gubernatura.

Me dicen los que saben que en el lado de Sylvana Beltrones no hay movimiento, ni aspiraciones ni nada, aunque es imposible determinar que tipo de esquema y objetivos esté siguiendo Manlio Fabio Beltrones para empujar la carreta de su hija.

Si sumamos a Ricardo Bours pues entonces ya la carrera comienza a tomar forma con Durazo y Gándara como los más claros, pero en la segunda línea se ve a dos de los Bours, a Ana Guevara, a Célida López y a Antonio Astiazarán y si las elecciones fueran el domingo que viene yo no tendría dudas del resultado, sin embargo en 2 años pueden pasar muchas cosas, muchas más que las de este fin de semana.

Correspondencia a demiandu1@me.com

Artículos Relacionados

Sonora y la “nueva normalidad”

Sonora y la “nueva normalidad”

Por Demian Duarte Decir que la pandemia de Coronavirus traerá un efecto negativo sobre la economía es ya como un lugar común, de hecho me atrevo a señalar que en realidad el principal impacto de todo este merequetengue del Covid-19 lo traen las secuelas que dejará...

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

Por Demian Duarte Quizá el momento no sea el más oportuno, o quizá si, esto de estar hablando de Coronavirus, la pandemia y el efecto sobre la economía que traerá como que ya parece disco rayado, y pues todos sabemos que con su efecto trágico sobre vidas y sobre el...

Compártelo