OMS advierte que ‘ningún país’ superará pandemia con refuerzos de vacuna COVID

Publicado por: La nota central
22 diciembre, 2021

#Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue contundente al declarar que ningún país acabará con la pandemia de COVID-19 con dosis de refuerzo y que, contrario a lo que podría pensarse, las campañas de revacunación podrían prolongar la pandemia, en lugar de terminar con ella.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo este miércoles durante una conferencia de prensa realizada en Ginebra, Suiza, que “ningún país podrá superar la pandemia con vacunaciones de refuerzo y éstas no significan una luz verde para celebrar como lo habíamos previsto”.

“Estos programas de refuerzo indiscriminados incluso podrían prolongar la pandemia en vez de acabar con ella, al desviar las dosis disponibles a países con altas tasas de vacunación, brindando así al virus más posibilidades de propagarse y mutar”, aseveró Ghebreyesus.

Según datos del máximo órgano de salud en el mundo, actualmente alrededor del 20 por ciento de las dosis aplicadas de la vacuna contra el COVID-19, a nivel mundial, se utilizan para la vacunación de refuerzo o dosis adicionales.

Esto está creando un problema, ya que si bien el suministro de vacunas alrededor del mundo ha aumentado, no se distribuyen de manera uniforme. Los países de ingresos más bajos han tenido mucho menos acceso y se enfrentan a un suministro irregular e impredecible.

“Es importante recordar que la gran mayoría de hospitalizaciones y muertes han sido de personas no vacunadas, las cuales no han recibido una dosis de refuerzo”, insistió el director general de la OMS.

El mundo y las dosis de refuerzo

De acuerdo con la OMS, al menos 126 países en todo el mundo ya han emitido recomendaciones sobre la vacunación de refuerzo o adicional y más de 120 han comenzado la implementación de campañas de revacunación.

La mayoría de estos países se clasifican como de ingresos altos o de ingresos medianos altos.

Ningún país de bajos ingresos ha introducido todavía un programa de vacunación de refuerzo.

Las poblaciones objetivo priorizadas con mayor frecuencia para las dosis de refuerzo son los adultos mayores, el personal sanitario y las personas inmunodeprimidas.

En varios de estos países que están administrando dosis de refuerzo, las tasas de cobertura para la vacunación primaria completa están por debajo del 30%.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx

Artículos Relacionados

Inicia el 2do Foro de Autismo: Diferente + Asombroso

Inicia el 2do Foro de Autismo: Diferente + Asombroso

El 2do Foro de Autismo "Diferente + Asombroso" comenzó con el objetivo de brindar más conocimiento sobre el trastorno del espectro autista a las familias. Este evento es organizado por la secretaría de salud en colaboración con la secretaría de educación y el gobierno...

Durazo impulsa aumento salarial del 30% para médicos en Sonora

Durazo impulsa aumento salarial del 30% para médicos en Sonora

El gobernador Alfonso Durazo gestionó un aumento del 30% en el salario de médicos especialistas en Sonora. Esta medida busca mejorar las condiciones laborales y atraer personal calificado a comunidades y zonas serranas. Se implementó una compensación adicional de...

Compártelo