Por Demian Duarte.
Los nombramientos de funcionarios del gobierno federal, representantes de las diversas dependencias que integran la estructura con la que la federación opera sus programas, inversiones y servicios en Sonora siguen revelándose y este lunes tocó a Guillermo Noriega Esparza ser nombrado como director regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, en sustitución de Miguel Jiménez Llamas.
No me cabe duda que la responsabilidad de Guillermo Noriega será alta, pues el IMSS es una institución con un elevado volumen de derechohabientes en Sonora, que a través de los años ha visto menguada su capacidad de atención sobre todo por el envejecimiento de su infraestructura, y no por ganas o falta de profesionalismo del personal médico que ahí labora, que todos los días le mete muchas ganas y empeño a atender la salud de los pacientes, verlos, darles medicamentos, atender emergencias y demás acciones puede sonar sencillo, pero si tomamos en cuenta que se trata de más de 1 millón 200 mil personas, entre trabajadores y sus familiares directos, podremos entender el tamaño de la responsabilidad.
Creo que Memo Noriega es la persona indicada para tal responsabilidad, en particular por su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, un aspecto que se ha convertido en su misión de vida y en el que la nueva realidad política acabó por colocarlo como uno de los representantes de la Cuarta Transformación en Sonora.
Al frente del IMSS por cierto está Germán Martínez Cázares uno de los antiguos enemigos a muerte de Andrés Manuel López Obrador, quien lo combatió desde el Partido Acción Nacional en la era de Felipe Calderón y que ahora es un convencido de la necesidad de hacer una renovación del país a partir del combate a la corrupción.
El IMSS es una gran institución, fundamental para garantizar la salud de los trabajadores en México y en su momento fue considerada como un organismo de avanzada y referente a nivel mundial, sin embargo la corrupción y el abandono han hecho presa de el a lo largo de las década. Quiero suponer que con personajes como Noriega y Germán Martínez lo que se está haciendo es precisamente preparar el escenario para un rescate y transformación de fondo.
También hace días que cayó la confirmación de Petra Santos como coordinadora de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en donde las manda cantar Román Meyer Falcón, en una dependencia que tiene un reto enorme luego de las historias negras de corrupción que protagonizó ahí Rosario Robles Berlanga.
De esa manera poco a poco se completa el cuadro de la 4T en Sonora, donde usted debe recordar los nombramientos más recientes incluyen a Eduardo Pacheco en el centro SCT Sonora, quien estará a cargo de completar la obra de la carretera interminable de Sonora y algunos otros proyectos muy importantes de infraestructura.
Por cierto el lunes pasado el director del Centro SCT se reunió con la gobernadora Claudia Pavlovich en palacio de gobierno a fin de revisar la perspectiva de proyectos de infraestructura y poner de vuelta el foco en la carretera federal 15 como prioridad, aunque también se abordó el asunto de la federal 2 que no ha tenido mantenimiento en tramos muy importantes y requiere de atención urgente de parte de la federación.
Anteriormente se informó como usted sabe de Jorge Taddei Bringas como coordinador de los programas de bienestar y una suerte de “Súper delegado” que habría de coordinar al resto de las dependencias en Sonora, ya que él le responde y reporta directamente a Andrés Manuel López Obrador, el de Pavel Nuñez como representante de la Fiscalía General de la República, quien tiene además ya jefe formal en Francisco Gertz Manero el primer Fiscal General que ha sido elegido en el país, también está Fausto Vázquez en la Profeco, Rafael Acuña Griego en la coordinación del Secretariado Técnico de la Mesa de Seguridad, por lo que prácticamente es el representante de Alfonso Durazo en la entidad, además de Enrique Garzón en la Procuraduría Agraria y Benjamín Hurtado en Relaciones Exteriores.
Eso da un total de 9 nombramientos en un amplio mar de dependencias y responsabilidades aún no definidas que podrían llegar a más de 40 representantes del gobierno federal en Sonora.
***
Lección aprendida
Donde parece que se aprendió la lección es en el gobierno del estado, luego de los lamentables hecho donde el maestro de ceremonias de la gobernadora Claudia Pavlovich, José María Armenta, acosó y agredió a una conductora de televisión, lo que ocasionó su cese y salida fulminante de toda responsabilidad con la administración estatal.
El hecho es que a partir de este jueves se impartirán cursos de perspectiva de género a los empleados de la televisora estatal y a los de Radio Sonora a fin de que entiendan con claridad como es la relación de respeto que deben de llevar con las mujeres que trabajan en esos espacios.
Ivonne Andrade, la coordinadora de Comunicación Social del gobierno de Sonora me indicó que se buscará también desarrollar esa dinámica con los representantes de los medios de comunicación de todo el estado, pues se trata de una cultura de respeto que ha tenido dificultades para ser asimilada en Sonora y muchos de los casos de agresiones contra mujeres tienden a ser normalizados, por lo que es necesario que el cambio se induzca desde los medios y desde la escuela a fin de generar un cambio de perspectiva.
Mi opinión es que la actitud asumida por el gobierno de Claudia Pavlovich es la correcta y que el camino para resolver un problema es primero que nada reconocerlo.
Correspondencia a demiandu1@me.com