-
Acuario liberará a orca tras 50 años en cautiverio - 9 horas hace
-
Asesinan a director operativo de Cajeme y a un agente municipal - 10 horas hace
-
Sonora, a la vanguardia nacional con la creación de Brigada Especial de Guarderías y Preescolares: Alfonso Durazo - 13 horas hace
-
Aprueba Cabildo convenio para extender apoyo a personas jubiladas y pensionadas - 14 horas hace
-
Trump, primer ex presidente de EU en enfrentar cargos criminales - 17 horas hace
-
Los Taddei: la familia a la que pertenece Guadalupe Taddei, nueva consejera presidenta del INE - 19 horas hace
-
La sonorense Alejandra Valencia liderará el equipo de arquería femenil en la Copa del Mundo - 20 horas hace
-
Exhorta Unidad Cibernética no compartir retos virales peligrosos - 23 horas hace
-
Reconoce Congreso LSM como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico del Estado - 2 días hace
-
Triunfan Gallos de San Luis en Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas - 2 días hace
Por Soledad Durazo
Hoy es el último día para renovar la credencial de elector.
En Sonora el primer domingo de junio, tendremos la oportunidad de elegir a quienes habrán de encabezar nuestra representación en un total de 106 cargos: gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales y federales.
Cuestionamos con frecuencia el desempeño de nuestras autoridades.
El ejercicio del voto es hasta cierto punto, una acción que además de permitirnos expresar nuestra opinión nos da probablemente desde el fuero interno, más legitimidad para exigir buenas cuentas o reclamar las malas, a quienes llevamos a representarnos en los diversos puestos.
Los tiempos nos llaman a ser más participativos. Si estamos de acuerdo con el estado de las cosas, salgamos a refrendar nuestro apoyo; si ocurre todo lo contrario, con mayor razón hay que hacerlo para si fuere el caso, buscar incidir en el cambio para provocar que la situación mejore.
Hoy más que nunca tenemos acceso a la información, al conocimiento de los personajes que queremos que sigan o que se vayan; hoy más que nunca podemos acercarnos a conocer las propuestas de quienes buscan gobernarnos…seguramente nos van a decir muchas cosas que hemos venido escuchando en anteriores campañas, pero que nos digan también cómo le van a hacer, cómo, con quiénes y con qué. Todo eso es muy importante además por supuesto de la trayectoria de vida de quien pide nuestro voto.
El proceso anterior Sonora fue el estado donde menos se votó, donde más abstencionismo hubo pese a que por estadística la elección presidencial despierta más interés. Para recordar el dato me remito al Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las elecciones federales del 2018, del INE donde detalla que mientras en Yucatán votó más del 75% de quienes integraban la lista nominal, en Sonora apenas un 52% acudimos a las urnas…por favor, no repitamos la dosis…en las elecciones se reconoce pero también se reprueba y ese es el poder que tenemos en nuestras manos, hay que aprovecharlo.
—
@SoledadDurazo