-
Conductor de vehículo atropella a cortejo fúnebre en Bavispe - 8 horas hace
-
Reitera SSP llamado a la ciudadanía a descargar la aplicación preventiva Antiextorsión Sonora - 9 horas hace
-
La falsa vacuna de Pfizer ya llegó a CdMx, Edomex, Quintana Roo y BC, advierte grupo de seguridad - 13 horas hace
-
Hermosillo epicentro del coronavirus - 14 horas hace
-
Pily y Ernesto «Borrego» Gándara se reúnen con más de 300 mujeres de Sonora - 17 horas hace
-
Por todas las regiones sigue la caravana naranja que encabeza Ricardo Bours hasta donde tope - 1 día hace
-
Suspenden actividades presenciales en oficinas del gobierno de Sonora: Sutspes - 1 día hace
-
Reforzarán y crecerán acciones de Servicios Públicos Municipales este 2021 - 2 días hace
-
EU ejecuta a primera mujer en casi siete décadas; mira qué hizo - 2 días hace
-
Avon lanza labiales para hombres, en colaboración con el influencer y maquillista Patrick Mua - 2 días hace
#Mundo En Kenia, la extraña imagen de una cebra negra con manchas blancas adorna la vista en Masái Mara.
Se trata de una de las reservas naturales más famosas del continente africano.
Al potro lo descubrió Antony Tira, un guía y fotógrafo que trabaja en el parque.
La semana pasada difundieron las primeras imágenes a través de Facebook.
“Al principio pensé que era una cebra que había sido capturada y pintada o marcada con fines de migración. Estaba confundido cuando la vi por primera vez”, dijo el fotógrafo.
Pero luego se percató de que se trataba de un caso muy raro de melanismo.
Esta condición ocurre un exceso de pigmentación oscura en un animal, y es el fenómeno opuesto al albinismo.
En las cebras, el melanismo se manifiesta con rayas y círculos que no logran aparecer del todo, salvo en las extremidades y el cuello.
En el caso de este ejemplar, las manchas parecen lunares y se pueden apreciar en todo el cuerpo, salvo en el lomo.
Tal fue la sensación que provocó el hallazgo de este potro negro que los turistas y los trabajadores del parque se apresuraron a ver el ejemplar, provocando una pequeña estampida.
Aunque hay varios registros de cebras negras en África, éste es el primer caso que se presenta en el Masái Mara.
Fuente: regeneracion.mx