Por Demian Duarte.
La visión económica del presidente Andrés Manuel López obrador es muy puntual y clara, quiere establecer condiciones para impulsar un crecimiento de 4%, y con esto lograr el doble que los gobiernos anteriores. Ayer llamó la atención su encuentro con los empresarios del Consejo Mexicano de Negocios que son por ponerlo en términos del mismo presidente “Los machuchones” del sector privado.
Poco antes presentó el programa que dirigirá Alfonso Romo, que es el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo, y el Crecimiento Económico, que en pocas palabras es quien tendrá en sus manos la estrategia para hacer posible el sueño de López Obrador.
Sin embargo llamo mucho la atención lo que el presidente les dijo a los empresarios en su encuentro, donde les planteó que hay variables estables y que incluso se está recaudando a un ritmo mayor que el previsto, por lo que les llamó a invertir, generar empleos y pagar sus impuestos para fortalecer al país.
Por ahí les coló una de sus frases clásicas, al señalar que su gobierno va a conciliar con ellos y no tiene previsto confrontar, porque “vamos hacer valer un auténtico estado de derecho, donde aceptemos el criterio de que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie y todos a portarnos bien, y esto ya se está entendiendo y esto nos va a dar buenos resultados porque una parte importante del crecimiento económico tiene que ver con el combate a la corrupción”.
López Obrador recalcó que México tiene todo para ser potencia económica y convertirse en referente internacional, sin embargo insistió en que todo pasa por acabar con la corrupción.
***
Sonora en la mira de López Obrador
Un par de temas muy ligados a Sonora han estado en la mesa de discusión nacional, el primero es la percepción de que las carreteras han sido infladas en sus costos de construcción y que ahí existe un nido de corrupción, de donde se explica por ejemplo que la cuatro carriles no haya podido ser terminada en su modernización y rehabilitación, siendo que está en obra desde hace casi 20 años.
Y el hecho de que ahora se diga que terminará costando 24 mil millones de pesos, o lo que es lo mismo 1 mil 300 millones de dólares, es un verdadero insulto a la inteligencia, cuando no un robo en despoblado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lo dijo con mucha claridad en Durango, al referirse a la carretera que une a esa ciudad con Mazatlán, y señalar que es la carretera más cara del mundo, y que su costo fue inflado hasta 10 veces precisamente por el latrocinio al que su proceso de construcción estuvo sujeto.
Yo traslade el tema a Sonora y la verdad es que en el trayecto de Estación Don a Nogales, que suma 680 kilómetros y como hay pretextos, dilaciones, argumentos para nunca terminarla y trate de imaginar que tan inflada ha sido esa controvertida obra, que encima del robo, nos ha costado en competitividad y vidas a los sonorenses y no encuentro otra razón u otra respuesta al lamentable estado de la obra, como no sea la corrupción y la ineptitud de quienes la han ejecutado.
El otro gran asunto, que ya mencionaba en este espacio es la obra del Gasoducto Samalayuca-El Sásabe, y que está frenado en Sonora, un proyecto de infraestructura para suministrar gas natural con costo de 570 millones de dólares y que está detenido en la región de Agua prieta por fuertes desacuerdos en el derecho de vía.
El asunto es que el propietario de ese proyecto, que no es otro que el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim, le pidió su apoyo al presidente para encontrar el camino para finalizar esa obra, que al igual que la carretera, estando inconclusa, solo genera costos y le resta competitividad a nuestro estado.
Sin duda los temas de Sonora se están acumulando en la agenda presidencial conforme se acerca la visita del presidente de la República al estado.
***
¿Fofis el solitario?
El drama por la remoción de Rodolfo LIzárraga Arellano como coordinador del PT en el Congreso del Estado sigue escalando, pues mientras más ejerce el diputado por Guaymas su derecho al pataleo, más claro se ve que el control de la bancada ya no está en sus manos.
Ayer “El Fofis”, dijo que está pensando en tres escenarios que incluyen la posibilidad de disciplinarse y plegarse a la decisión la dirigencia nacional en este tema, irse de plano a otro partido, o bien hacerse diputado independiente.
El detalle es que no acababa de decir que la decisión se tomará el miércoles en la Ciudad de México y que mientras él sigue siendo coordinador, cuando María Magdalena Uribe se reunió con sus compañeros Orlando Salido Rivera y Filemón Ortega Quintos, quienes le dieron su respaldo como la nueva coordinadora, un acuerdo que fue además impulsado y atestiguado por la diputada federal Ana Laura Bernal Camarena.
Simplemente si Rodolfo Lizárraga no se disciplina, no veo cómo pueda seguir siendo integrante de la bancada pietista, y sí parece que su futuro será el de “diputado solitito”.
Correspondencia a demiandu1@me.com