-
Avanzamos en el rescate de las principales calles de Hermosillo: Celida López - 13 horas hace
-
Alrededor de 30 mil personas donaron sangre en 2020: Salud Sonora - 14 horas hace
-
Murió Larry King, el legendario presentador de radio y televisión de EEUU - 16 horas hace
-
Alianza Federalista le toma la palabra a AMLO y va por compra de vacunas contra COVID - 17 horas hace
-
Experto en seguridad: «Si aún piensa usar WhatsApp, haga estas tres configuraciones cuanto antes» - 1 día hace
-
Demandan Diputados de Acción Nacional a Gobierno Estatal un plan agresivo de vacunación contra el COVID19 - 1 día hace
-
Estado de Sonora tendrá un fin de semana con lluvias: Conagua - 1 día hace
-
Ofrece Ayuntamiento descuentos en el pago del Predial para contribuyentes de Kino, Kino Pueblo y Miguel Alemán - 1 día hace
-
Viajeros que lleguen a EU deberán hacer cuarentena: Biden - 2 días hace
-
AMLO autoriza a estados comprar su propias vacunas contra la COVID-19 - 2 días hace
#Salud México otorgó este lunes la autorización de emergencia para la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, anunció el gobierno.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) «autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2», señaló en Twitter Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de la estrategia gubernamental contra el nuevo coronavirus.
El país latinoamericano emprendió el 24 de diciembre pasado la vacunación de su personal sanitario con el biológico fabricado por el dúo farmacéutico estadounidense-alemán Pfizer BioNTech.
Unos 30,000 trabajadores del sector salud, cerca de una cuarta parte de lo previsto en la primera etapa, habían sido inoculados hasta el domingo, de acuerdo con el gobierno.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que hasta la primera mitad de enero se prevé vacunar entre 700,000 y 750,000 trabajadores sanitarios al frente de la pandemia.
México participa en un acuerdo con la Fundación del magnate mexicano Carlos Slim, Astrazeneca y la Universidad de Oxford para la producción del biológico en su territorio y Argentina, así como su distribución sin fines de lucro en América Latina, excepto Brasil.
El convenio firmado por México incluye la adquisición de 77.4 millones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford.
El gobierno de México ha firmado convenios por 1,659 millones de dólares con distintos laboratorios para comprar hasta 200 millones de dosis que permitirán inmunizar, gratuitamente, hasta a 116 millones de mexicanos entre 2020 y 2021, según la Secretaría de Hacienda.
México, de 128 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado en números absolutos por el nuevo coronavirus con 127,757 fallecidos y 1.4 millones de contagiados, según cifras oficiales reportadas hasta este lunes.
Fuente: www.eleconomista.com.mx