La paradoja de los discursos y señalamientos políticos

Publicado por: La nota central
7 julio, 2024

Por Juan Antonio Pérez Morales

Antes de que Andrés Manuel López Obrador llegara al poder en el 2018, ya era acusado por sus adversarios priístas y panistas de que el tabasqueño buscaba convertir a México en un Venezuela o en una Cuba, refiriéndose al régimen comunista que impera en dichas naciones.

Pero la acusación pública que más difundían era que López Obrador pretendía quedarse en el poder por un amplio periodo como un Fidel Castro o un Hugo Chávez, para lo que modificaría la constitución política de México.

Lo paradójico de los opositores de López Obrador, encabezados por Marko Cortés y Alejandro Morenio alias “Alito”, es de que ellos sí, se han mantenido en sus cargos por más de un periodo a los que fueron electos. Incluso, el líder nacional del PRI busca mantenerse en el cargo por otro dos períodos más; mientras que López Obrador, mantiene la postura de que se jubilará al salir de su cargo como mandatario y se retirará a descansar a su finca, además de renunciar a su militancia de MORENA.

La Asamblea Nacional del PRI

Éste fin de semana se llevó a cabo la 24 asamblea nacional del Partido de la Revolución Institucional (PRI), en la que fueron aprobados por la mayoría cambios a sus estatutos, para que la dirigencia nacional se pueda reelegir hasta por 3 periodos consecutivos, lo que le permitirá a Moreno Cárdenas mantenerse en su cargo hasta el 2032.

Es importante destacar que éste hecho no fue “sacado de la manga” como se diría coloquialmente, es una realidad que Alito Moreno ya venía trabajando la estrategia desde hace tiempo, para lo que muy seguramente construyo una red nacional con dirigentes estatales, candidatos y delegados nacionales; él ya sabía lo que se venía venir en resultados de las pasadas elecciones y que los únicos espacios para controlar a los priístas es mantenerse en la dirigencia y posteriormente ser el coordinador del grupo de senadores de ese instituto político, que llegarán al cargo el primero de septiembre de éste 2024.

Lo interesante será la postura que asuman figuras nacionales del PRI, como: Senador electo Manlio Fabio Beltrones; la senadora Beatriz Paredes Rangel; Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell; Enrique Ochoa y José Antonio González; el ex candidato presidencial, Francisco Labastida, entre otros..

Artículos Relacionados

Compártelo