La nieve de chapopote

Publicado por: La nota central
2 febrero, 2022

Por Arturo Soto Munguia

La desmemoriada lectora, el olvidadizo lector quizás ya no se acuerdan de aquellos días que siguieron al triunfo de Antonio Astiazarán Gutiérrez en la alcaldía de Hermosillo y la (molesta) sorpresa que eso significó para Morena y sus pretensiones del carro completo que ya se hacía manejando por las maltrechas calles de la capital sonorense.

En aquellos días, el alcalde electo, citando un estudio de la administración municipal encabezada por Célida López declaró que Hermosillo necesitaba unos seis mil millones de pesos para resolver el desastre que eran (que siguen siendo) sus calles y avenidas en materia de pavimentación y otras obras de infraestructura vial.

Como siempre pasa, no faltó el alma acomedida que le informó al mismísimo presidente de la República sobre las declaraciones del alcalde, y como suele suceder con no poca frecuencia, le informó mal, haciéndolo ver como una solicitud de recursos y no como la cita de un estudio surgido de la administración morenista que fue debut y despedida en Hermosillo.

El presidente, que no andaba en sus mejores días pues el malhadado PRIAN le acababa de arrebatar la mitad de la Ciudad de México y varias capitales importantes en el país incluida la de Sonora, reaccionó con ese sarcasmo con el que a veces disfraza su mal humor: “¿Y de qué va a querer su nieve?”, le mandó decir al Toño.

Obviamente, los avezados y avezadas colegas de la fuente corrieron por la respuesta del alcalde, que bateó la ‘bobita’ por detrás del short stop y, después de aclarar la fuente de la millonaria proyección le respondió que la nieve la quería de chapopote, para pavimentar las calles de la ciudad.

Ya sé que no se acordaban, pero el Toño sí se acordó ayer y después de agradecer al gobernador Alfonso Durazo y al propio presidente los apoyos presupuestales, citó la anécdota antes de dar el banderazo a las obras de recarpeteo en el tramo de la calle Veracruz entre Reforma y bulevar Rodríguez, donde desde hacía diez años no se le daba el mantenimiento requerido y por donde diariamente transitan unas cien mil personas diariamente.

Esta obra de 7.4 millones de pesos forma parte del paquete ‘Hermosillo Crece’, un programa de obra pública que consta de 550 mdp y en el que destacan la infraestructura y equipamiento de 11 parques, dos centros Hábitat y tres unidades deportivas. Bien ahí.

II

Prueba superada. En el Congreso del Estado se despidió de la presidencia el morenista Jacobo Mendoza Ruiz, que para haberse estrenado en labores legislativas resultó una grata sorpresa, transitando sin mayores sobresaltos el primer periodo ordinario de sesiones y la diputación permanente, tal como lo marca la reforma a la Ley número dos, que antes preveía cambios cada mes en la mesa directiva.

Rotar la presidencia cada mes era un despropósito que no solo afectaba la continuidad de los trabajos legislativos, sino que obedecía más al reparto de cachitos de gloria para las bancadas o para algunos de sus integrantes; esto cambio con la citada reforma.

El relevo de Jacobo  seguramente mantendrá alta la vara, pues recayó en manos de la experimentada Natalia Rivera Grijalva que se ha desenvuelto con la sobriedad y eficiencia que la acompañan desde hace años en su carrera política y en el servicio público.

A Jacobo Mendoza le tocó presidir los trabajos para la aprobación del paquete fiscal y presupuestal 2022, un tema álgido por naturaleza y que sin embargo pasó sin mayores contratiempos. Claro que ayuda mucho contar con una legislatura en la que Morena y sus aliados tienen sobradamente una mayoría calificada, pero eso no demerita las artes de la negociación que finalmente derivaron en una aprobación unánime.

Otros de los temas candentes que fueron sacados adelante durante su gestión fueron la reforma constitucional para reorganizar el Poder Legislativo, el Tribunal de Justicia Administrativa y establecer la obligatoriedad del Parlamento Abierto, propuesta de Natalia Rivera, por cierto.

En total se presentaron 128 iniciativas con proyecto de ley, de decreto y acuerdos; se aprobaron cinco leyes y 15 decretos y reformas importantes a la Ley Orgánica del Poder Judicial para una correcta aplicación de la justicia laboral en la entidad, que entrará en vigor próximamente.

Durante su periodo se rindieron más de mil informes correspondientes al Isssteson, la Ley de Hacienda del Estado, responsabilidad patrimonial, Código de Familia, Código de Procedimientos Civiles, Ley de Ganadería, así como acciones y controversias constitucionales que se dirimen en la SCJN.

En el tema del Parlamento Abierto se promovieron y llevaron a cabo encuentros con diversos actores y sectores sociales para conocer sus inquietudes y propuestas en torno a temas susceptibles de abordarse en la agenda legislativa, y se firmó un convenio con Telemax para crear un canal que transmita en vivo las sesiones del pleno las de comisiones para darle mayor transparencia al ejercicio legislativo.

Hay que reconocer la diferencia de esta legislatura con anteriores (señaladamente las últimas dos) que se caracterizaron básicamente por la maquila de exhortos, mucho ruido y muy pocas nueces.

Con Natalia Rivera en la presidencia, seguramente se continuará por la ruta del trabajo y la proactividad pues ni Jacobo ni Natalia son políticos a los que les guste nadar de muertito.

Por cierto, la bancada del PAN estuvo ausente en la instalación del segundo periodo ordinario de sesiones ya que su coordinadora parlamentaria, Alejandra López Noriega fue diagnosticada positiva a Covid19, y como en la víspera mantuvo contacto cercano con varios de sus correligionarios durante la sesión del Consejo Político Estatal del PAN, optó por mantener el aislamiento y lo mismo hicieron sus colegas Gildardo Real y Armando Gutiérrez; a Kiko Munro, lo reportan fuera de la ciudad.

III

 Y a propósito de la legislatura pasada, el 13 de abril de 2021 el diputado Daniel Palafox Suárez, del Partido del Trabajo presentó un posicionamiento en el que externaba su preocupación por las desapariciones forzadas que ya estaban cundiendo en el estado.

Dijo que Sonora se ubica entre los estados con mayor cantidad de fosas clandestinas y que de diciembre de 2018 a esa fecha el reporte de personas desaparecidas rebasaba la cifra de 44 mil.

El posicionamiento lo fincó en el testimonio de ciudadanos que se acercaron a él para solicitar su apoyo en la búsqueda de los cinco miembros de una familia guaymense desaparecida. Afortunadamente, todos fueron liberados tras 17 días de cautiverio.

Como dolorosa paradoja, Daniel Palafox, que luego se integró al ayuntamiento de Empalme como servidor público cumple hoy cuatro días desaparecido. Esperemos que aparezca sano y salvo.

La región Guaymas-Empalme se ha convertido en una de las más peligrosas del estado por el accionar de grupos delincuenciales.

 También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto

 Visita www.elzancudo.com.mx

Artículos Relacionados

Tendremos gobernador(a) por 3 años en 2027

Tendremos gobernador(a) por 3 años en 2027

Por Arturo Soto Muguia Corrían los días entre 1990 y 91 cuando por azares del destino a este tundeteclas le cayó por primera vez una libreta y una pluma en la mano para comenzar a andar la senda de este fascinante oficio (*risas grabadas*) del periodismo. No abundaré...

La visión de Estado y las maromas desnucadoras

La visión de Estado y las maromas desnucadoras

Por Arturo Soto Munguia Como ostiones cuando les echan limón se revolvieron más de cuatro ayer, cuando vieron el video en el que aparecía el exgobernador Eduardo Bours al término de un evento en Ciudad Obregón, dándole ‘raite’ a Alfonso Durazo, al parecer al...

Compártelo