La increíble y triste historia de los gasoductos en Sonora

Publicado por: La nota central
12 febrero, 2019

Por Demian Duarte.

Puede sonar distante, pero no lo es y puede convertirse en uno de los grandes temas en la agenda de Sonora, y es que estoy seguro de que usted conoce la increíble y triste historia de los gasoductos  que estaban previstos para integrar una red de abasto de gas natural en todo Sonora, importando el combustible directamente de Texas a través primero de Arizona y posteriormente por Chihuahua para darle al estado una nueva palanca de desarrollo.

Se trató de dos proyectos de inversión muy osados, uno en manos de la empresa estadounidense Ienova, que logró un contrato a 20 años con la Comisión Federal de Electricidad a fin de abastecer una serie de centrales eléctricas a lo largo de toda la costa del Mar de Cortés y del Pacífico mexicanos, comenzando por Puerto Libertad, siguiendo por Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa y saliendo a Sinaloa rumbo El Oro, donde el gasoducto en que se invirtieron más de 1 mil millones de dólares se interconectaría con otra infraestructura desarrollada por la firma canadiense Transcanadá.

El otro caso era a prueba de balas (bueno así se pensó) y era la obra complementaria, otro gasoducto recorrería de manera horizontal Sonora, para también interconectarse en El Sásabe con el primer gasoducto y así garantizar abasto para el norte de Sonora, para el oeste del estado, la región centro y el sur de la entidad, pues el enfoque era darle a Sonora esa nueva ventaja competitiva, al tiempo que se fortalecería la capacidad de generación de energía en plan de ciclo combinado equipadas con lo más moderno en el mundo.

Las cosas fueron bien en el primer proyecto, pasando primero por Puerto Libertad y hasta Guaymas y Empalme, donde se abastece de hecho a 3 plantas de ciclo combinado, el plan era llevar el combustible a Sinaloa para abastecer las nuevas plantas que se ubicará en Los Mochis Topolobampo y Mazatlán.

El detalle es que no contaron con que la realidad convulsa de la tribu Yaqui se atravesaría en el camino hace 15 meses y no permitiría la operación del gasoducto de Guaymas hacia el sur, así que se debieron hacer nuevos planes y hacer la conexión hacia Sinaloa con otro gasoducto que bajó por todo Chihuahua hasta El Oro, este a cargo de Transcanadá y que incluso podrá abastecer al sur de Sonora siguiente el trayecto al revés y aprovechando el mencionado gasoducto desocupado.

Y mire lo que son las cosas, el otro proyecto, el del poderoso Carlos Slim y Grupo Carso, también topó con pared y simplemente no ha logrado desenredar la madeja que los pueda guiar por el laberinto de una serie de trabas y asuntos jurídicos que los tienen con atraso de al menos 15 meses en su operación.

El fondo es que esos proyectos formaban parte de una estrategia de anteriores administraciones y suponían contratos de garantía que en caso de ocurrir lo impensable (es decir que los gasoductos no pudieran operar por causas mayores, ajenas a a voluntad de las empresas) de todos la Comisión Federal de Electricidad les pagaría el gas natural, como sí se estuviera entregando y eso no le agrada ni le gusta al nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador que tiene otra visión práctica de las cosas, pues no asimila como es que se pueden  tirar a la basura 21 mil millones de dólares en algo que no es operativo.

En lo personal comparto la sorpresa del nuevo gobierno y creo que si los gasoductos se planificaron, concesionaron y construyeron es la hora en que la deberían de estar funcionando, sin considerar este tipo de trabas y atoros de índole política y de interés económico, porque eso es lo que son.

A mi no me agrada que Sonora pase a ocupar lugar central como noticia por que un grupo de presión en Loma de Bácum y otro más en Agua Prieta no quiere que opere un gasoducto y se oponga al potencial desarrollo del estado alegando derechos tribales o lo que usted guste y mande.

Y es aquí donde observó en medio de este enredo una gran oportunidad para que el tema se resuelva de fondo, con la intervención del gobierno federal para que en la renegociación ya anunciada con las 2 empresas, se tomen las medidas necesarias, incluidas si usted quiere consultas con la población de esas zonas a fin de que se permita la operación de los gasoductos.

Los beneficios para la región son grandes, se trata de un combustible más barato y eficiente que el combustoleo y otros posibles, y además las inversiones en infraestructura ya se hicieron con cargo al erario, por lo que se hace necesario que un gobierno con el respaldo y  autoridad moral como el de Andrés Manuel López Obrador asuma ese compromiso y eche a andar los acuerdos y negociaciones para destrabar estos grandes temas.

***

Debe el PT optar por los acuerdos legislativos

Donde sigue abierta la discusión es en la coordinación del grupo parlamentario del PT, pus mientras María Magdalena Uribe recibido siendo nombramiento de parte de la dirigencia nacional del partido, Rodolfo Lizárraga sigue peleando que él es el coordinador legitimo y que esa posición la va a defender hasta las últimas consecuencias, buscan que sean los otros coordinadores de los grupos parlamentarios quienes lo respalden, pues el aun to se dirimirá en sesión de la Comisión de Régimen Interno y Puntos Constitucionales.

Se sabe y se entiende que una parte tiene la razón y apoyo de la dirigencia estatal y nacional del PT y que la otra mantiene una razón jurídica, sin embargo al tratarse este de un tema eminentemente político por el control de una bancada y una posición de poder, la solución para por los acuerdos y la negociación.

De nada servirá al PT imponer con fuerza bruta una coordinación nueva, como de nada le servirá a Rodolfo Lizárraga mantenerse a capa y espada ahí, sin el respaldo del partido y sin el apoyo de los diputados que se asume que coordinará, por lo que será muy importante pensar en una salida alternativa, de lo contrario lo que pueden provocar es una implosión de ese partido político antes de tiempo, lo que amenazaría con desinflar toda aspiración política que puedan tener para el 2021

Correspondencia a demiandu1@me.com

Artículos Relacionados

Sonora y la “nueva normalidad”

Sonora y la “nueva normalidad”

Por Demian Duarte Decir que la pandemia de Coronavirus traerá un efecto negativo sobre la economía es ya como un lugar común, de hecho me atrevo a señalar que en realidad el principal impacto de todo este merequetengue del Covid-19 lo traen las secuelas que dejará...

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

Por Demian Duarte Quizá el momento no sea el más oportuno, o quizá si, esto de estar hablando de Coronavirus, la pandemia y el efecto sobre la economía que traerá como que ya parece disco rayado, y pues todos sabemos que con su efecto trágico sobre vidas y sobre el...

Compártelo