La agenda de gobernabilidad en Sonora

Publicado por: La nota central
5 mayo, 2023

Por LAP Luis Fernando Oropeza

En el transcurso del año y ocho meses que cumple la Cuarta Transformación de haber arribado al poder político en Sonora, de la mano de Alfonso Durazo, desahogar la agenda de gobernabilidad no ha sido fácil, pues como todo gobierno, heredó varios asuntos que han merecido aplicar todo el oficio político.

Unos claros ejemplos de ello han sido, la añeja demanda no resuelta de grupos de la tribu Yaqui, que mantuvieron bloqueada por mucho tiempo la carretera internacional México quince a manera de protesta y el conflicto de la huelga de la mina de Cananea.

Estos conflictos fueron encausados por la vía institucional mediante el diálogo y la concertación, al promulgarse los planes de Justicia para la Tribu Yaqui y el Plan de Justicia para los Mineros de Cananea, gracias a la voluntad política del Gobernador Durazo y del Gobierno Federal.

El Gobierno de Alfonso Durazo enfrenta dos nuevos conflictos que se asoman en la agenda de gobernabilidad, ambos guardan mucho parecido entre sí, por las demandas fuera de la realidad que plantean sus protagonistas.

El primero es el inesperado estallamiento de la huelga de la Universidad de Sonora por el Sindicato de Académicos.  Desde que tengo uso de razón, los sindicatos universitarios han exigido prestaciones que podrían interpretarse como un capricho o pretexto para estallar una huelga.

Ahora los académicos universitarios exigen poder acceder a préstamos del INFONAVIT, con el pequeño problema que los maestros de la Universidad están afiliados al ISSSTESON, y no tienen acceso a créditos del INFONAVIT, para hacerlo, necesitan cotizar por cierto tiempo al IMSS, en su pliego petitorio, los maestros exigen que la Universidad, o sea, el Gobierno, les page esas cotizaciones, para poder acceder a créditos a la vivienda.

Por si fuera poco, los académicos universitarios, exigen se realice una reingeniería financiera en la nómina de la Universidad de Sonora para no pagar el Impuesto Sobre la Renta, como lo hace cualquier trabajador de este país. Bendito manto sindical.

El segundo conflicto surge, cuando el mercado mundial de la comercialización del trigo y el maíz, sufre una caída importante en sus precios, por lo que las siembras de los agrotitanes del sur del estado, perdieron su utilidad y ahora piden al Gobierno, les salve con subsidio, de un mal negocio.

Para garantizar las ganancias de los agrotitanes que de ninguna manera parecen estar dispuestos a sacrificar un solo peso, el Gobierno del Estado tendría que contratar deuda y dejar de destinar presupuesto a programas de mayor impacto social y de atención a grupos vulnerables.

La ventanilla para el dialogo y la negociación continúa abierta, el Gobernador ha expresado en ambos casos, que no hay dinero para satisfacer demandas tan fuera de la realidad.

Dicho sea, con todo respeto, creo que el escenario actual que vive Sonora, no está para cumplir las peticiones de excepción que agrotitanes y maestros universitarios plantean. ¿No lo cree usted?

CAPILLA A SAN FRANCISCO YA ESTÁ ABIERTA  

Omar Ortez Guerrero, Presidente Municipal de Magdalena de Kino, anda muy contento después del respaldo que ha tenido del Gobierno del Estado para apuntalar la organización del Festival Kino 2023.

El Gobernador Alfonso Durazo en su reciente conferencia de prensa, adelantó que este festival será todo un referente en la cultura del norte del estado, similar al Festival Alfonso Ortiz Tirado en el sur de la entidad, o las Fiestas del Pitic en Hermosillo.

Por lo pronto, tendrá una variedad artística de primer nivel, con el tenor Fernando de la Mora, la banda de rock El Gran Silencio, la Sonora Santanera y Los Ángeles Azules.

Ortez Guerrero señaló que a pesar de la indignación generada por  los daños ocasionados por un desquiciado vándalo en obras de arte acro que estaban dentro de la Capilla de San Francisco Javier, la capilla ya se encuentra abierta y el santo que es venerado por miles en la región, se encuentra ya expuesto y solo presentó daños leves en sus pies.

Así que la cita es en Magdalena del 15 al 21 de mayo.

NATALIA RIVERA BRILLA EN LA OPOSICIÓN 

Con toda la enjundia la Diputada Natalia Rivera propina el cerrojazo al periodo ordinario de lo que es prácticamente el segundo año de la actual legislatura en el Congreso del Estado, demostrando gran productividad legislativa.

La Diputada de Movimiento Ciudadano en el mes de abril reportó reunión de Parlamento Abierto con jóvenes estudiantes de la carrera de derecho de la Universidad de Sonora, para explicar la iniciativa de no a la sumisión química, iniciativa encaminada a proteger a las mujeres en los antros y bares, además de que se lanzó a las playas de la capital del estado para el apoyo y orientación a vacacionistas en Semana Santa.

Propuso la creación de un Registro Estatal de Agresores Sexuales, para garantizar que estos delincuentes estén lejos de niñas niños y adolescentes y crear sistemas de información que ayuden a perseguir y castigar este delito.

Para Natalia Rivera una de las prioridades de su gestión legislativa ha sido el empoderar a la ciudadanía, manteniendo contacto directo para escuchar distintos reclamos, inquietudes y problemáticas sociales, realizando acciones comunitarias en varias colonias de Hermosillo,

Visitó varias colonias, entre ellas Insurgentes; Eusebio Kino; Altares; Minitas y el Poblado Miguel Alemán, donde llevo alegría a los niños y niñas en su día, todo esto fue parte de la apretada agenda de Natalia Rivera, que en el Congreso del Estado, convivio con la Diputada infantil, la niña Andrea Alejandra Valdez Escalante.

Sin dejar su combatividad opositora de lado, Natalia Rivera volvió a poner los puntos sobre las ies en este arranque del mes de mayo, en la sesión del periodo extraordinaria en el Congreso del Estado, solicitó apegarse a lo que establece la Ley de Disciplina Financiera y  se clarifiquen los plazos y términos en el refinanciamiento de la deuda y en la contratación de un nuevo crédito para el Gobierno del Estado.

RETAZOS INTERESANTES

1.- La doctora Claudia Sheinbaum estará pisando nuevamente tierras sonorenses el próximo domingo catorce de mayo, el Centro de Usos Múltiples será el lugar dónde la Jefa de Gobierno de la CDMX sostendrá un encuentro con sus seguidores en el estado.

2.- El quinto año de Gobierno del Presidente López Obrador se torna cada vez más difícil, han sido intensas semanas en que sus opositores no lo han soltado con distintos señalamientos, ahora le traen marcaje personal a sus hijos. El Presidente sigue saliendo airoso de los ataques políticos en su contra, en mi percepción, considero que el Sistema Político Mexicano le despoja cada vez más del poder, como lo hizo con los anteriores Presidentes a partir de su quinto año de gobierno.

De lunes a viernes en punto de las 17:00 horas, no se pierda LENGUAS VESPERTINAS, espacio de información y análisis que comparto junto a mis colegas Solangel Ochoa y Arturo “Chapo” Soto, por el 105.9 F.M.

Y para los amigos de todo el sur de Sonora, los invito a escuchar, SONORA EN RED NOTICIAS, en su nuevo horario a las 6 de la tarde, espacio que comparto con mi amigo Arturo Chapo Soto, por el 93.3 del cuadrante de F.M. informativo que también puede ser visto, por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en todo el sur de Arizona.

Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx

Artículos Relacionados

Compártelo