Icónica “niña afgana” de National Geographic recibe refugio en Italia

25 noviembre, 2021

#Italia concedió refugio a Sharbat Gula, la “niña afgana” de ojos verdes cuya foto de 1985 en National Geographic se convirtió en un símbolo de las guerras de su país, informó hoy la oficina del primer ministro Mario Draghi.

El gobierno intervino después de que Gula, de 49 años, pidió ayuda para salir de Afganistán tras la conquista del país por los talibanes en agosto, según un comunicado, y agregó que su llegada forma parte de un programa más amplio para evacuar e integrar a ciudadanos afganos.

“Llegó a Roma la ciudadana afgana Sharbat Gula”, quien “adquirió notoriedad planetaria, hasta simbolizar las vicisitudes y conflictos de la fase histórica que están atravesando Afganistán y su pueblo”, dice el comunicado.

“Respondiendo a las solicitudes de aquellos en la sociedad civil y en particular entre las organizaciones sin fines de lucro activas en Afganistán que, después de los eventos de agosto pasado, recibieron el llamado de Sharbat Gula para que se la ayude a salir de su país, el primer ministro se encargó de ello y organizó su traslado a Italia en el contexto más amplio del programa de evacuación de ciudadanos afganos y del plan del gobierno para su acogida e integración”, menciona el texto oficial.

Su historia

El fotógrafo estadounidense Steve McCurry tomó la imagen de Gula en 1984, cuando ella tenía 12 años y vivía en un campo de refugiados en la frontera entre Pakistán y Afganistán.

Sus llamativos ojos verdes, que destacaban en una cara enmarcada por un pañuelo en la cabeza con una mezcla de ferocidad y dolor, la hicieron célebre a nivel internacional, pero su identidad solo se descubrió en 2002, cuando McCurry regresó a la región y la localizó.

Un analista del FBI, un especialista forense y el inventor del reconocimiento de iris verificaron su identidad, dijo National Geographic en ese momento.

En 2016, Pakistán arrestó a Gula por falsificar una tarjeta de identidad nacional en un intento por entrar a vivir en el país.

Sharbat Gulla, en una reunión con el expresidente afgano Ashraf Ghani, en 2016Rahmat Gul – AP

El entonces presidente afgano, Ashraf Ghani, le dio la bienvenida y le prometió un departamento para asegurarse de que “viva con dignidad y seguridad en su tierra natal”.

Desde que tomaron el poder, los líderes talibanes han dicho que respetarían los derechos de las mujeres de acuerdo con la ley islámica. No obstante, bajo el gobierno talibán de 1996 a 2001, las mujeres no podían trabajar ni las niñas ir al colegio. Las mujeres debían cubrirse la cara y estar acompañadas por un pariente masculino cuando salían de casa.

Agencias Reuters y ANSA

Fuente: www.lanacion.com.ar

Artículos Relacionados

Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes de fondos

Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes de fondos

La universidad de Harvard se querelló contra el gobierno de Estados Unidos por los recortes de financiación "ilegales" anunciados en represalia por no acatar las políticas impuestas desde la administración contra lo que considera antisemitismo en el campus....

Los favoritos del cónclave para elegir al nuevo papa

Los favoritos del cónclave para elegir al nuevo papa

#Mundo “Entras a un cónclave como papa, sales como cardenal”, que viene a colación tras la muerte del papa Francisco a los 88 años. La frase implica que el cónclave, el proceso sagrado en el que participarán dos mexicanos para elegir al nuevo vicario de Cristo en la...

Compártelo