Hipotecaron la ciudad de Hermosillo

Publicado por: La nota central
29 enero, 2019
Por Juan Antonio Pérez Morales.
Célida López Cárdenas, alcaldesa de Hermosillo emanada de Morena, ha iniciado la ruta jurídica y pública para cancelarle a la empresa ConLuz Hermosillo (constituida por Lux Systems S.A. de C.V. y Construlita Lighting International S. A. de C.V.) la concesión, otorgada por 15 años, del servicio de instalación y mantenimiento de las 67 mil luminarias en los 21 sectores de la ciudad, un camino que será nada fácil y tampoco será a corto plazo.
Tanto para quienes representen jurídicamente al Ayuntamiento, como para quienes hagan lo propio por la citada empresa serán horas y horas de trabajo en la revisión del contrato de concesión, pero principalmente se enfocarán en las cláusulas de incumplimiento que le permitan o no al municipio echar abajo éste compromiso.
Quienes estuvimos en calidad de testigos en la reunión de este lunes entre la Alcaldesa con representantes de la sociedad nos quedó claro que no habrá “vía diplomática y política”, de hecho ahí mismo la Presidenta Municipal manifestó que no aceptó la propuesta presentada por la empresa de que se le paguen 850 millones de pesos a cambio de la cancelación de la concesión.
Palabras más palabras menos, la Munícipe no solo les pidió el apoyo a los representantes de las distintas cámaras empresariales, industriales, de los medios de comunicación y uno que otro colado líder de colonia, sino también su comprensión ante la “batalla” que acaba de emprender con la empresa concesionaria.
Ahora sí que dio una amplia explicación del por qué no pueden sostener esa concesión con una frase que llamó mucho mi atención: “Hipotecaron la ciudad”, bajo los siguientes argumentos financieros:
– Para la instalación de las 67 mil luminarias tiene un costo de 754 millones de peso en equipo, infraestructura de alumbrados y otros.
– Para mantenimiento se tiene programado en el contrato 14 millones de pesos mensuales, dando una suma por los 15 años de 2 mil 600 millones de pesos, más IVA .
– Para saldar estos montos se estableció un fideicomiso en donde se comprometen principalmente los recursos del Derechos de Alumbrado Público  (DAP), el Impuesto del Traslado de Dominio y el Impuesto Predial.
Un negocio redondito, sabemos que los empresarios no dan nada gratis, pero si revisan bien el contrato nos da a entender que hay otras personas que se beneficiarán con el mismo, no es que sea uno mal pensado, pero tampoco frieguen.
Algunos se preguntarán cómo lograron concesionar el servicio de alumbrado, pues tan sólo hay que recordar que al inicio de su administración, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez, tuvo como primera intención privatizar el servicio de recolección de basura, sin embargo, por varios factores no pudo, por lo que volteó hacia el otro servicio que era el alumbrado público, pero ahora lo hizo con más cautela, o mejor dicho con mejor estrategia.
La ruta de la estrategia fue primero mostrar a la gente que tenía un grave problema de alumbrado; lo curioso es que en el 2015 fue el segundo servicio mejor evaluado por los hermosillenses.
Para el 2016, por obra de magia, los reportes de quejas sobre el alumbrado público aumentaron considerablemente y si le sumamos que en esos años también aumentó la inseguridad en las colonias, muy conveniente para empezar con el proceso de licitación de la concesión de alumbrado público.
Con lo que no contaba el Maloro Acosta en ese entonces es que los regidores de Movimiento Ciudadano, encabezados por la académica y hoy vocera del partido, Rosa Elena Trujillo, levantaría la voz para oponerse al proceso de concesión. Fue precisamente el 14 de enero del 2017 cuando la edil de oposición informó que las autoridades municipales emanadas del PRI dejaron caer el servicio con el fin de justificar “el gran negocio de privatizarlo”.
“El servicio de alumbrado público y el de recolección de basura del ayuntamiento mejor evaluados, lo cual se contrapone a las declaraciones del actual director de la dependencia, quien afirma que el servicio de luminarias genera gran costo y no cubre las expectativas mínimas de la sociedad”.
Con el tiempo también se sumaron algunos representantes de Acción Nacional, pero entonces el alcalde Maloro sólo ocupaba un voto de la oposición que al final del camino lo logró, pero en ese momento no contaban con los resultados de las elecciones del 2018, que puso al frente de la alcaldía a la candidata de Morena, y es cuando nuevamente este tema sale a luz pública, luego que las nuevas autoridades ven que le dejaron las manos atadas en materia de los recursos públicos.
De lograr Célida López tumbar la concesión, estaría creando un precedente en la vida pública de Hermosillo, pues sería la primera vez que esto suceda. Ha habido intentos, como en el caso del ayuntamiento de Guaymas y de Agua Prieta, en donde las autoridades de otros partidos han tratado de cancelar la concesión del servicio de recolección de basura, pero han fallado en su intento.
Es evidente que la empresa ConLuz Hermosillo luchará con todo jurídicamente y políticamente por recuperar mínimo lo acordado en la instalación de las luminarias que asciende a 750 millones de pesos, pero es obvio que el Ayuntamiento no le permitirá brindar el servicio de mantenimiento. ¿Cómo podrán lograr eso?, quien sabe, sólo sus abogados sabrán el camino.

Artículos Relacionados

Compártelo