El destino del PT y “El Fofis” en Sonora

Publicado por: La nota central
18 febrero, 2019

Por Demian Duarte.

Esta semana será muy determinante a fin de ubicar el futuro de lo que ocurrirá con Rodolfo Lizárraga Arellano, el diputado del PT por el distrito 13 de Guaymas, ya no a nivel de sí será o no el coordinador de la bancada de ese partido en el Congreso del Estado, pues ese tema ya quedó muy claro y cantado a lo largo de la semana pasada, al decidir la dirigencia nacional de ese partido, que en adelante será María Magdalena Uribe Peña, la legisladora del distrito 11 con cabecera en Hermosillo, quien coordine a la fracción parlamentaria.

Ahora el eje de la discusión se centra en el futuro de Lizárraga Arellano como militante de ese partido político y su destino como diputado, pues ya se habla de la posible expulsión del Partido del Trabajo, en base a una serie de situaciones que de ser ciertas darán mucho de que hablar y explicarán por qué al final del día terminó tronando a las primeras de cambio esa coordinación que encabezó al arranque de la legislatura el diputado también conocido como “El Fofis”.

Entre los temas en análisis está como se utilizaron los 5 meses que lleva de instalada la 62 Legislatura, los recursos que corresponden a la bancada del PT, ya que al ser 4 los diputados les han tocado 400 mil pesos mensuales para asesores, gastos por asuntos de trabajo y otros tópicos, dinero que se insiste nunca fue compartido ni en sus montos, ni en sus beneficios con sus compañeros Magdalena Uribe, Orlando Salido Rivera y Filemón Ortega Quintos, pues se habría usado para su promoción personal.

El otro tema es precisamente alrededor de los acuerdos y negociaciones de la bancada, que usted sabe entró a la legislatura prácticamente en situación de ruptura con los demás diputados de la 4T, lo que sorprendió a propios y extraños, y ahora la dirigencia nacional pietista, se encamina a analizar el impacto que esto ha tenido en la conducción de los asuntos más agudos en la vida pública en Sonora, como es por ejemplo la elección de la nueva fiscal, la aprobación del presupuesto del 2019, la polémica remoción y cambio de funcionarios en el Congreso del Estado y otras situaciones donde la bancada ha hecho de fiel de la balanza, para que siempre terminará ganando el PRI.

Este lunes de hecho a las 9 de la mañana Rodolfo Lizárraga dará una rueda de prensa a fin de fijar su postura, y se asume que para el miércoles el dirigente nacional Alberto Anaya, está citando a los 4 diputados y a Ana Gabriela Guevara a fin de que se den las cuentas del caso y se establezca ya en definitiva un nuevo rumbo para el trabajo del PT y su bancada en el Congreso del Estado para el caso de Sonora.

Lo que sí anote usted desde ahora es que la idea que tenía Rodolfo Lizárraga de que a él lo iban a respaldar los otros coordinadores para mantenerse al frente del grupo parlamentario petista, no fue más que un posicionamiento político pensado en el momento para salir del paso, pues tanto Gildardo Real Ramírez del PAN, como Rogelio Díaz Brown del  PRI, Ernestina Castro de Morena y Jesús Alonso Montes Piña del PES, han planteado que a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política no le toca intervenir en las decisiones internas de los partidos políticos, por lo que todos han manifestado en uno u otros nivel respeto a lo que termine por decidir el PT en este espinoso asunto.

***

Las razones para mantener el ISTAI como está

Ha provocado cierta tensión y controversia la no emisión de la convocatoria y designación de las respectivas ternas para renovar la estructura de comisionados o consejeros ciudadanos del Instituto de Transparencia Informativa y Acceso a la Información de Sonora (ISTAI), que en este caso la gobernadora Claudia Pavlovich como jefa del Poder Ejecutivo debió realizar desde el 12 de diciembre pasado y que fue motivo de un llamado por la vía del exhorto que promovió la bancada de Morena en el Congreso del Estado por iniciativa del diputado Martín Matrecitos.

Sin embargo existe una razón de fondo, y es el hecho de que existe una controversia constitucional de parte del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) sobre ciertos aspectos de la reforma constitucional reciente, lo que pone en riesgo de que cualquier movimiento que pueda darse antes de conocerse el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, podría invalidarse, y no solamente en lo que toca a las designaciones que tendría que hacer el poder Legislativo, sino en torno a las decisiones y acuerdos que esos nuevos consejeros asuman y decidan, por lo que dictar el proceso lejos de ser una omisión o irresponsabilidad, es más bien un acto de prudencia, ya que la misma Ley que rige actualmente al ISTAI indica que en caso de no haber un acuerdo en la fecha señalada, los mismos consejeros, es decir es mejor que permanezcan en el cargo el comisionado presidente del ISTAI, Francisco Cuevas Sáenz y los comisionados Arely López Navarro y Andrés Miranda Guerrero a fin de garantizar la estabilidad y el acceso a la información en tanto el tema se resuelve de fondo.

***

Un nuevo enfoque sobre la basura

Este lunes 18 de febrero arranca el plan integral de recolección de basura, diseñado por Norberto Barraza Almazán para darle un curso de normalidad a este servicio básico del gobierno municipal que encabeza Célida López Cárdenas.

Se trata de toda una estrategia prevista no solamente para retornar la doble frecuencia semanal a la recolección a domicilio, sino para incorporar nuevas tendencias y esquemas que son altamente necesarios de incorporar para una capital como es Hermosillo, centro urbano que está tocando la puerta del millón de habitantes de manera formal este año.

Se trata de acuerdo con Norberto Barraza de la incorporación de las nuevas unidades, que son 30 en total y que vienen a reportar 62 camiones ya en operación, lo que dará cierta sensación de holgura y orden, al grado de que las rutas trabajarán en forma eficiente, se terminará con los gastos por horas extras, pero también se dará paso a esquema de eficiencia en la colecta de materiales y el tipo de desechos que se llevan al relleno sanitario.

De acuerdo con lo que me adelantó Norberto Barraza Almazán, se seguirán prácticas similares a las que despliegan ciudades del primer mundo, a fin de impulsar la cultura del reciclaje y el reaprovechamiento de desechos y optará por novedosos esquemas para inducir en la población la cultura de separar la basura en distintos grupos a fin de estudiar más adelante la posibilidad de que se hagan rutas especiales para recolectar en las colonias los materiales que sean reciclables y diferenciarlos de los orgánicos.

Esto tiene varias repercusiones, desde los costos financieros que esto representa para el municipio, ya que la firma que tiene en concesión el relleno sanitario que es TecMed, cobra por tonelada que ingresa, por lo que quitar los materiales reaprovechables representan un costo menor de operación.

Sin embargo se busca llevar el tema del reaprovechamiento de los materiales reciclables a un nuevo nivel pues como es sabido, el material reciclable tiene un valor de mercado, que se estima en cerca de 400 millones de pesos al mes, solo por lo que se recicla en la capital de Sonora, sin que exista a la fecha una estrategia dirigida por la autoridad municipal, por lo que esto se puede potenciar, ya sea en beneficio de los ciudadanos que desde su hogar desarrollen y establezcan esa práctica, o bien generando una industria paralela de personas que se dediquen a la recolección y correcta disposición de los desechos reciclables, antes de llegar al llamado basurón, lo que puede resultar en beneficios de orden económico para mismo municipio y en la generación de empleos que pueden ser muy bien remunerados.

Al final la perspectiva de convertirse en una ciudad de primer orden, pasa precisamente por establecer conceptos y criterios que tiendan a poner orden en el manejo de las cosas y el asunto de la basura no es un tema cualquiera.

Creo que la presidenta Célida López acertó al poner atención primero que nada a este servicio público, y según lo que me avisan se viene ahora un segundo tema que es fundamental, que es la situación del pavimento y el estado de la red de agua potable por debajo de las calles.

Correspondencia a demiandu1@me.com

Artículos Relacionados

Sonora y la “nueva normalidad”

Sonora y la “nueva normalidad”

Por Demian Duarte Decir que la pandemia de Coronavirus traerá un efecto negativo sobre la economía es ya como un lugar común, de hecho me atrevo a señalar que en realidad el principal impacto de todo este merequetengue del Covid-19 lo traen las secuelas que dejará...

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

Por Demian Duarte Quizá el momento no sea el más oportuno, o quizá si, esto de estar hablando de Coronavirus, la pandemia y el efecto sobre la economía que traerá como que ya parece disco rayado, y pues todos sabemos que con su efecto trágico sobre vidas y sobre el...

Compártelo