Por Guillermo Frescas.
Aunque a nivel nacional resurgió la polémica en torno al tema del aborto, las leyes que se generan en los estados para cerrarle el paso y la latente campaña desde el Poder Legislativo Federal para impulsar una reforma que obligue a todas las entidades a despenalizar esta práctica, por el momento en el Congreso de Sonora este no es un tema de agenda legislativa, coinciden diputados locales.
Luego de que el Congreso local de Nuevo León adoptara una ley local que protege los derechos del ser humano desde el momento de su concepción hasta el momento de su muerte natural y de que la senadora sonorense Lilly Téllez se manifestara en contra y convocara a los demás legisladores que están en contra de la medida para presentar en conjunto una reforma a la Constitución Política en el mismo sentido de la ley novoleonesa, el tema recobró espacio en el debate público, también en el marco del Día Internacional de la Mujer, ya que quienes están a su favor lo consideran parte del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
En Sonora, una reforma de 2008 consagra en el artículo primero de la Carta Magna local el derecho del ser humano a ser protegido en sus derechos desde el momento de la concepción, tal cual la reforma que levantó polémica en Nuevo León.
Y al parecer, por el momento los legisladores locales no tienen en mente entrar en el debate de esta materia tan delicada y coinciden en que para entrarle a un cambio tan radical sería necesario que una parte mayoritaria de la sociedad demande este cambio.
En entrevistas por separado, los diputados locales Martín Matrecitos Flores, Rodolfo Lizárraga Arellano y María Dolores del Río Sánchez, coinciden en apuntar que no es tema prioritario cambiar la Constitución para eliminar la protección de los derechos humanos desde el momento de la concepción. En este tema, la sociedad debe tener la última palabra.
El diputado de Morena, Martín Matrecitos Flores, dijo que la despenalización del aborto no es un tema que forme parte de una agenda inmediata, “tendríamos que hacer una serie de consultas para abordar el tema, porque no podemos tomar decisiones en ese sentido, sino que hay que consultar a la ciudadanía”.
Dijo que si es el cambio a la Constitución se tratara de una determinación política, hay que valorarlo al interior de la bancada de Morena.
“Ninguno de los diputados locales abordamos el tema como promesa de campaña, porque consideramos que no es una prioridad para la sociedad, porque no es una exigencia de la mayoría, al parecer, pero si en dado caso las consultas determinan que si es una prioridad, entonces legislaremos conforme a la mayoría”, argumentó.
Señaló que por el momento no se ha generado el suficiente ambiente como para debatir el tema, si crece la demanda de los grupos sociales tendría que diseñarse una estrategia para legislar en un sentido o en otro.
“Los legisladores de Morena nunca hicimos promesa en ese sentido, sino en otras demandas sociales que son más urgentes”.
Reiteró que hasta ahorita ningún diputado ha hablado de presentar una iniciativa en favor del aborto, pero si hay alguna iniciativa, tendría se debatirse la misma y consultar a la gente para poder legislar sobre este tema.
“En esta materia polémica, la ciudadanía es la que debe tener la última palabra, porque en este tema queremos tomar en cuenta al ciudadano y lo que piense es lo que legislaremos”, advirtió.
Rodolfo Lizárraga Arellano, diputado local por el Partido del Trabajo recordó que tuvieron reuniones con integrantes de asociaciones que defienden la vida “y dijimos que en su momento lo vamos a discutir los diputados y que también vamos abrirnos a lo que la sociedad piense y en ese sentido va a ser nuestro voto”.
Aclaró que la consulta a la sociedad será cuando el tema llegue al Congreso del Estado, “en un dia o dos días haces un sondeo y la gente te dice si está de acuerdo o no”.
Señaló que por el momento no existen iniciativas de leyes en temas como el aborto, los matrimonios igualitarios, la legalización de la mariguana, se han platicado, pero no hay nada concreto para que se sometan a debate en el Poder Legislativo.
La diputada María Dolores del Río Sánchez, representante de Movimiento Ciudadano dijo que el aborto no está a discusión ni a debate, y acotó que en un tema tan delicado como este lo que menos hay que hacer es criminalizar a las mujeres, porque también eso es violencia contra las mujeres.
Lorenia Valles Sampedro, diputada federal por Morena dijo que aun cuando en lo personal no está a favor del aborto, sí está a favor de las mujeres puedan decir sobre su propio cuerpo, que es el argumento principal de quienes defienden la opción de interrumpir el embarazo por diversas razones.
“Se respeta la opinión personal de todos los legisladores de Morena, yo misma muchas veces he votado por conciencia en algún momento de mi vida como legisladora”, dijo la diputada federal de Morena ante las manifestaciones de la senadoraa Lilly Téllez en contra del aborto.
Valles Sampedro consideró que es muy importante que las leyes respondan a una realidad, por eso pueden modificarse, porque deben ir atendiendo la realidad del momento.
“Hoy las mujeres están tomando ese tipo de decisiones y creo que debe existir la garantía para que la mujer pueda decidir sobre su cuerpo”, abundó.
En ese sentido -dijo- todos tenemos derecho a tener una opinión personal, pero no podemos desde esa opinión personal dictar leyes, porque estaríamos en otro sistema, se trata de ver los problemas en su justa dimensión, no se trata de ponerlos en blanco y en negro.
“Nadie estamos a favor del aborto, si a mi me lo preguntas de manera directa, no, no estoy a favor del aborto, pero estoy a favor de que las mujeres decidan sobre su cuerpo, es un derecho humano y en ese sentido se tiene que brindar la información científica que las mujeres requieren, las redes de apoyo que las mujeres necesitan si deciden o no interrumpir su embarazo, la atención médica, psicológica y emocional, no se trata de que se orille a las mujeres a abortar”.
Consideró que “hoy las mujeres están abortando en condiciones muy peligrosas para ellas y en ese sentido debe haber información, no se trata de obligar a nadie, lo que la ley debe permitir es que se decida sobre el cuerpo”.
«Nunc coepi»