Desde 2007, se celebra el Día Internacional de la Cerveza. La fecha surgió en un bar de Santa Cruz, California, Estados Unidos. Allí estaban reunidos sus impulsores: Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández, quienes en principio eligieron el 5 de agosto para festejarlo, aunque luego -debido a la aceptación popular- se modificó por el primer viernes del mismo mes.
En consecuencia, en 2019, el Día Internacional de la Cerveza se festeja el viernes 2 de agosto. La consigna cada año es: reunirse con amigos y disfrutar de las bondades de la cerveza; celebrar a los dedicados hombres y mujeres que preparan y sirven la milenaria bebida y unir al mundo con las producciones de cada país.
La celebración, cuya fecha se eligió a propósito de que era verano en el hemisferio norte, no tardó demasiado en expandirse por el resto del mundo. De hecho, en la actualidad se festeja en 50 países, 207 ciudades y 6 continentes.
El origen
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el mundo. Es una bebida natural con un característico pero variado sabor y aroma. Se produce generalmente a partir de un cereal (que generalmente es cebada, pero según el lugar y la producción puede ser maíz, trigo, avena, arroz, sorgo, centeno o papa), agua, levadura y lúpulo.
Se cree que esta bebida milenaria se originó en Mesopotamia hace más de siete mil años. Existe evidencia en una tablilla sumeria que presenta a varias personas que toman cerveza de un mismo recipiente.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Economía (SE), la primera fábrica de cerveza en el continente americano se construyó en México. Fue hasta 1542 que el rey Carlos V autorizó que en la Nueva España se pudiera elaborar cerveza y en 1544 se abrió la primera fábrica llamada “Brazería”, ubicada en Amecameca dentro de la hacienda El Portal.
Fuente: elcomercio.pe