-
Suspende Gobierno de Sonora a servidores públicos de Cecyte que condujeron licitación para adquisición de libros de texto - 9 horas hace
-
El sobrino de Michael Jackson interpretará al cantante en una nueva película biográfica - 15 horas hace
-
Visita de embajadores a Sonora será de carácter histórico: Alfonso Durazo - 16 horas hace
-
Iniciará primera etapa de capacitaciones para el trabajo Maxi Apoyo de 2023 - 21 horas hace
-
Firman convenio de colaboración Congreso del Estado y Secretaría de Gobierno - 2 días hace
-
Sube a 61 muertos explosión dentro de una mezquita en Pakistán - 2 días hace
-
Federico Gutiérrez, promesa del automovilismo mexicano, muere en accidente - 2 días hace
-
Celebra última sesión la Mesa Directiva de la Permanente - 2 días hace
-
Báez Gutiérrez admitió ante UNAM que tomó parte de la tesis de Yasmín Esquivel - 30 enero, 2023
-
Beneficia jornada AyuDAR a 71 personas en situación vulnerable - 30 enero, 2023
Deportes La dedicación y la mentalidad ganadora llevaron al boxeador sonorense, Gael Cabrera, no sólo a debutar en un Campeonato Mundial, sino a obtener una histórica medalla de plata al convertirse en el segundo mejor peleador juvenil del planeta en la división de los 54-57 kilogramos.
Cabrera Urías, un joven boxeador de 18 años de edad, originario de Ciudad Obregón, acaba de saborear la gloria de obtener el subcampeonato mundial de peso pluma en Alicante, España, sede del certamen en donde compitieron los mejores pugilistas del orbe de dicha categoría.
El cajemense, quien ya se encuentra en casa al lado de su familia, ganó cinco de las seis peleas que sostuvo, sufriendo el único revés ante el uzbeko Asadov Bakhtiyor, en la pelea final por la medalla de oro. Previamente, derrotó a España, Arabia Saudita, Armenia, Japón y Francia.
“Me siento conforme con lo que di arriba del ring, sobre todo en la final, pienso que gané, pero los jueces lo vieron diferente, aunque yo entregué todo y por eso estoy satisfecho. Quizá en un principio estaba algo decepcionado, sin embargo, después entendí la importancia de ser segundo lugar del mundo”, dijo vía telefónica desde su hogar.
En ese combate final, Gael Ezequiel mostró su habilidad sobre el cuadrilátero, sobre todo con una buena velocidad y cambiando de guardia zurda a derecha, ya que el don de ser ambidiestro le permite utilizar esa estrategia.
“Mi mentalidad siempre fue ganadora, además, todo esto viene después del gran esfuerzo que imprimí a lo largo del año porque entrené diariamente. Incluso dejé los festejos de lado, pero he recibido una gran recompensa por ‘ponerme las pilas’… Llegué hasta un Mundial y, de paso, subí al podio”, comentó.
Además, agradeció a sus entrenadores, Gabriel López y Gabriel Escárcega, con quienes entrena de manera simultánea en Ciudad Obregón, debido a que ellos lo han llevado de la mano hasta dónde está actualmente.
Sobre su futuro, el boxeador sonorense dijo que no tiene definido el rumbo a seguir, pues por un lado está la posibilidad de buscar acudir a unos Juegos Olímpicos, en París 2024, o bien, debutar en el profesionalismo, aunque aún tiene la opción de hacerlo como fogueo para proseguir en busca de la ansiada aparición olímpica.
“Por lo pronto, en enero, está el Campeonato Nacional Elite, en donde ya puedo competir (es para mayores de 18 años) y el cual es clasificatorio para un Panamericano, pero bueno, tengo que definir mi futuro. Habría que participar en varios eventos y reunir puntos para ir a los Juegos Olímpicos”, añadió.