Control de daños, fallido

Publicado por: La nota central
1 febrero, 2022

Por Arturo Soto Munguia

Era obligado que el presidente saliera a dar su versión sobre el reportaje que evidenció la vida de lujos que se da su primogénito en Houston, pero desperdició la oportunidad de hacerlo desde la mesura, desde una perspectiva distinta a la que tiene desde la atalaya donde suele disparar contra el mensajero, subestimando el mensaje.

Otra vez se fue contra Carlos Loret de Mola, contra Brozo y arremangó hasta a Carmen Aristegui reiterando sus flamígeras acusaciones que los describen como agentes del conservadurismo golpista que pretende hacer con él lo que hicieron con Francisco Indalecio Madero.

Porque desde luego, el tema de la lujosa casa en Houston, prestada al matrimonio López Beltrán-Adams por un ex directivo de una empresa norteamericana que mantiene contratos con Pemex hasta por 166 millones de dólares; el rol de la esposa de su primogénito como cabildera de esa y otras empresas trasnacionales y las sospechas de un eventual tráfico de influencias no es lo central.

Lo central es él y su incomprendida y épica batalla por la transformación de un país que así como que digas qué bruto qué bárbaro qué transformado está, pues no ¿verdad?

Me queda claro que tras el reportaje de Latinus hay personajes y organizaciones como Claudio X González y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad o Roberto Madrazo Pintado, completamente opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que quisieran verlo fuera de Palacio Nacional.

También me queda claro que en su momento, MCCI documentó y difundió el caso de la Casa Blanca, que terminó dándole la puntilla al gobierno de Peña Nieto y provocó que las huestes lópezobradoristas se metieran hasta la recámara de la entonces pareja presidencial. Pero la vida da vueltas.

Hoy son el poder. Y no están exentos de tentaciones, ni siquiera la familia presidencial.

Tiene razón López Obrador en preocuparse. Claudio X González, principal promotor de la Alianza Va por México ya le dio un susto el año pasado arrebatándole la mitad de la Ciudad de México, que no es decir poca cosa.

Y en lo mediático, el presidente sigue siendo él y su autoridad moral lo que mal contiene las embestidas del conservadurismo, para decirlo con sus palabras. Más allá, su primera línea de combate parece rebasada, insuficiente.

Al parecer no basta con todos los ‘borolitas’, Lenchos y Murayamas que diariamente dibujan los moneros de La Jornada, o los despropósitos de un vocero como Jesús Ramírez Cuevas para detener el cerco de su proyecto.

Las cosas no van a cambiar. El camino de la confrontación es la ruta crítica de lo que resta del sexenio y antes que amainar, lo que viene es un endurecimiento de ambos bandos.

II

Las instalaciones del puerto fronterizo de San Luis Río Colorado no solo son insuficientes, son francamente denigrantes.

Esto no lo dije yo, sino el gobernador Alfonso Durazo al anunciar recursos por 626 millones de pesos para modernizar esa parte de la ciudad con obras que deberán concluir en diciembre del año próximo, recursos que por cierto ya fueron autorizados por el presidente de la República.

Lo anterior en una gira de trabajo por aquella frontera donde también hizo otro anuncio no menos importante. Cualquiera que conozca San Luis Río Colorado sabe que hasta hoy carece de un libramiento, lo que obliga a todo el transporte terrestre a cruzar la ciudad de punta a cabo. Pues bien, ya se autorizó al gobierno de Sonora para que administre un libramiento que desfogue el paso de todos los vehículos de carga. En esta obra se van a invertir 500 millones de pesos.

También confirmó que para mayo próximo iniciarán las obras para la construcción de un hospital del IMSS con 144 camas, donde se atenderá el 60 por ciento de la demanda de salud en la ciudad y su zona rural. La inversión en este hospital será de mil 500 millones de pesos, monto que supera lo inicialmente proyectado para el hospital de especialidades que se construyó en Hermosillo.

El gobernador estuvo en San Luis para presidir los trabajos de la Mesa de Seguridad, justo en momentos en los que se registra una escalada de la violencia en aquella frontera, que empezó el año compitiéndole a Cajeme en el registro de homicidios dolosos que tienen su origen en la disputa de bandas criminales.

En este tema anunció el reforzamiento de la fuerza policiaca con 120 elementos de la Guardia Nacional, la construcción de un nuevo cuartel y la segunda etapa del Centro de Justicia para la Mujer.

Y es que la escalada criminal en aquella frontera se ha convertido en un tema prioritario. La violencia ya alcanzó al gremio médico, que ayer hizo circular un posicionamiento exigiendo justicia por la agresión a uno de los suyos y apelando a la acción de los tres niveles de gobierno para detener la ola de violencia que azota a la comunidad.

San Luis no es la única comunidad que sufre este flagelo. La violencia se ha generalizado en varios municipios y Cajeme sigue siendo el principal foco rojo. Por lo mismo, en la víspera el gobernador estuvo allá, precisamente en la colonia Villa Bonita, una de las más conflictivas de Ciudad Obregón.

Allá también se hicieron importantes anuncios en la materia, y es significativo que sea el propio titular del Poder Ejecutivo el que personalmente dirija los trabajos de la Mesa de Seguridad, pues realmente urgen decisiones -precisamente- ejecutivas pues la situación realmente está que arde.

De hecho, tanto en San Luis como en Obregón se registraron otros homicidios en estos días, para incrementar ese recuento siniestro de asesinatos a plena luz del día. Urgen, realmente urgen acciones para terminar con el terror en nuestras ciudades.

No hay día que la nota roja nos dé tregua: levantones, balaceras, hallazgo de cadáveres, homicidios. Esto tiene que parar.

III

El gobernador extendió su gira hasta Nogales y no sabemos si en los próximos días continúe por la sierra, el desierto o la costa, pero sospechamos que, aunque está política y emocionalmente preparado para lidiar con toda suerte de asuntos relacionados con la gobernanza, últimamente no se siente del todo cómodo en su oficina de Palacio.

Y es que los ex concesionarios del transporte urbano mantienen frente a la sede del Ejecutivo un plantón en el que durante horas y horas (hábiles) hacen sonar los más desquiciantes ruidos, de manera que cualquier ocupante de ese edificio vive en carne propia eso que cada fin de semana siente cualquier vecino de la zona rural o urbana de Hermosillo con los no menos desquiciados que gustan llevar los decibeles de la música (es un decir) buchona hasta la estratósfera.

Así no se pinches puede.

También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto

 Visita www.elzancudo.com.mx

Artículos Relacionados

Tendremos gobernador(a) por 3 años en 2027

Tendremos gobernador(a) por 3 años en 2027

Por Arturo Soto Muguia Corrían los días entre 1990 y 91 cuando por azares del destino a este tundeteclas le cayó por primera vez una libreta y una pluma en la mano para comenzar a andar la senda de este fascinante oficio (*risas grabadas*) del periodismo. No abundaré...

La visión de Estado y las maromas desnucadoras

La visión de Estado y las maromas desnucadoras

Por Arturo Soto Munguia Como ostiones cuando les echan limón se revolvieron más de cuatro ayer, cuando vieron el video en el que aparecía el exgobernador Eduardo Bours al término de un evento en Ciudad Obregón, dándole ‘raite’ a Alfonso Durazo, al parecer al...

Compártelo