-
Avanzamos en el rescate de las principales calles de Hermosillo: Celida López - 13 horas hace
-
Alrededor de 30 mil personas donaron sangre en 2020: Salud Sonora - 14 horas hace
-
Murió Larry King, el legendario presentador de radio y televisión de EEUU - 16 horas hace
-
Alianza Federalista le toma la palabra a AMLO y va por compra de vacunas contra COVID - 17 horas hace
-
Experto en seguridad: «Si aún piensa usar WhatsApp, haga estas tres configuraciones cuanto antes» - 1 día hace
-
Demandan Diputados de Acción Nacional a Gobierno Estatal un plan agresivo de vacunación contra el COVID19 - 1 día hace
-
Estado de Sonora tendrá un fin de semana con lluvias: Conagua - 1 día hace
-
Ofrece Ayuntamiento descuentos en el pago del Predial para contribuyentes de Kino, Kino Pueblo y Miguel Alemán - 1 día hace
-
Viajeros que lleguen a EU deberán hacer cuarentena: Biden - 2 días hace
-
AMLO autoriza a estados comprar su propias vacunas contra la COVID-19 - 2 días hace
El uso de la pirotecnia es regular durante el mes de diciembre debido a las festividades como Navidad y Año Nuevo. Si bien, la situación es diferente debido a la pandemia del Covid-19, quienes resultan afectados por el uso constante de los fuegos pirotécnicos son las mascotas.
Entre las medidas tomadas por el COE Nacional a partir de la aparición de la nueva cepa del virus en el Reino Unido, se encuentra la prohibición de la quema de monigotes y el uso de pirotecnia mientras dure el estado de excepción.
Sin embargo, el veterinario Andrés Manzano comenta que, frente a la posibilidad del uso clandestino de estos elementos, es necesario conocer cómo ayudar a las mascotas frente al impacto de estos ruidos. “Los animales tienen mayor capacidad auditiva, a diferencia del oído humano, por lo que la bulla es percibida con mayor intensidad y afectación”, agrega Manzano.
Según British Small Animal Association (BSAVA), las reacciones de temor a los ruidos fuertes, tales como los truenos y fuegos artificiales, son comunes en los perros y probablemente en muchos otros animales, debido a que el oído de los animales es muy sensible y su capacidad auditiva es 3 veces más potente que el oído del ser humano.
Por otro lado, los gatos necesitan un lugar oscuro, pequeño y seguro por lo que no se inquietan tanto, y su respuesta fisiológica es mucho menor.
Problemas frecuentes en los animales causados por la pirotecnia:
- Taquicardia
- Taquipnea
- Salivación
- Trastornos gastrointestinales y estados de alerta que compromete el bienestar animal.
- Quemaduras significativas.
- Lesiones oculares ocasionada por los restos de pólvora detonados por la pirotecnia.
- Angustia, tinnitus, sordera o agravar un trastorno nervioso.
- Temores profundos, debilitantes o incluso la muerte.
«Para reducir el impacto sobre los animales se puede utilizar medicina natural complementaria como la valeriana o pasinerval ya que posee un efecto moderado. En última instancia está el tratamiento farmacológico donde se utilizan ansiolíticos de corta duración, pero deben ser aplicados por un veterinario», indica el especialista Manzano.
Recomendaciones para los dueños de mascotas
- Recomendaciones para los dueños de mascotas
- Ubicar a la mascota en un ambiente adecuado y propicio dentro de una habitación con puertas y ventanas cerradas.
- Musicoterapia. El veterinario Manzano recomienda «El carnaval de los animales» de Camille Saint-Saëns.
- Taponamiento de oído: Se pueden utilizar torundas de algodón o gasas tipo tela en ambos oídos para reducir hasta el 30% el ruido y lograr menor impacto auditivo.
Fuente: www.eluniverso.com