11 diciembre, 2023

De Última Hora

Como entender la discapacidad

Publicado por: La nota central
20 septiembre, 2019

Por Maroly Solís Zataraín

La experiencia propia o cercanía es la mejor forma de entender la discapacidad, representa la mejor ruta de entender este concepto de forma real y cotidiano; porque nacemos ajenos a ella y nos resulta difícil en cierta forma, aceptarla y respetarla.

Para la mayoría de la sociedad este concepto nos resulta algo lejano, nos da una perspectiva negativa, de necesidad o asistencia, pero es hasta que nos exponemos a casos cercanos y nos involucramos, es que terminamos por entender su significado.

A lo largo de los años, la concepción de este concepto en la humanidad ha ido cambiando, con enfoques diversos, pasando desde perspectivas médicas, paternalistas y de ayuda, hasta la actualidad, que se contempla a las personas con discapacidad (PcD) como sujetos con habilidades, capacidades y derechos con equidad.

Existen diversas descripciones del concepto, pero la Organización Mundial de la Salud, lo describe así:

“Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.
Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive”.*

Y aunque nos encontremos viviendo en la era de la información, de la pugna por lograr los derechos justos y equitativos entre los seres humanos, la discapacidad – adquirida o de nacimiento- sigue representando un reto constante para contrarrestar la estigmatización de las personas que viven con ella.

La discapacidad tiene diversos tipos y está clasificada en motriz, visual, auditiva, intelectual y visceral, que impactan en el ser humano de forma distinta, provocando necesidades diversas para el desarrollo de las PcD.

Para generalizar, podemos mencionar que los principales obstáculos de la discapacidad, están representados por políticas y normas públicas insuficientes, las creencias y prejuicios que impiden el desarrollo educativo, social y laboral, así como la insuficiencia de servicios para la rehabilitación, salud o asistencia.

Por otro lado, encontramos la falta de accesibilidad, la adecuación e infraestructura necesaria que una PcD puede requerir en ciertos casos, cuya inclusión se ve comprometida o en ciertos casos impedida.

Hoy por hoy, se vislumbran nuevas oportunidades, se promueve una visión y acciones dentro de un mundo compartido, que permitan vivir con equidad y desarrollarnos con dignidad y respeto.

Sin embargo, queda mucho por hacer y promover en torno a la discapacidad. Su entendimiento no es una acción obligatoria, pero sí requiere del respeto que se merece y de que seamos capaces de asumir su presencia en la sociedad.

* Descripción de la discapacidad: https://www.who.int/topics/disabilities/es/

Artículos Relacionados

Oportunidades y conocimiento del Espectro Autista

Oportunidades y conocimiento del Espectro Autista

Por Maroly Solís Zataraín Todos hemos escuchado alguna vez sobre el autismo o el Trastorno del Espectro Autista (TEA), sobre Asperger y otras denominaciones, que derivan en una discapacidad que, si bien no está bien definida como intelectual o psicosocial, se...

Porque insistir en la inclusión  

Porque insistir en la inclusión  

Por Maroly Solís Zataraín  La inclusión de personas con discapacidad (PcD) es un reto constante, en el que muchos ámbitos de la vida social, cotidiana, escolar o profesional se combinan y en la cual, debemos trabajar con constancia y paciencia para lograrla. Como...

Van contra cobro por reinscripción en escuelas privadas

Van contra cobro por reinscripción en escuelas privadas

Por Arturo Soto Munguía Buena polvareda levantó ayer el diputado del PANAL, Francisco Javier Duarte al dar a conocer una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para eliminar el pago por reinscripciones en escuelas particulares, un tema que afecta a poco más de 70...

Compártelo