-
Certifican a unidad canina K9 de PESP Sonora - como 1 hora hace
-
Alienta Condusef a denunciar a despachos de cobranza que acosan - 4 horas hace
-
Los enigmas de la elección 2021 - 6 horas hace
-
‘Major’ hace historia: es el primer perro rescatado que vive en la Casa Blanca - 8 horas hace
-
Guerreros Unidos mató a 20 indigentes para que PGJ “tuviera pruebas” del caso Iguala - 8 horas hace
-
Localiza Policía Estatal de Sonora 7 cilindros robados en el IMSS Navojoa - 23 horas hace
-
(VIDEO) «Libertad y justicia para todos», clama Jennifer López en el Capitolio - 1 día hace
-
Estos relojes inteligentes podrían detectar el coronavirus antes de los síntomas - 1 día hace
-
Continuarán los días lluviosos en todo Sonora: Conagua - 1 día hace
-
En su primer día como presidente, Joe Biden pondrá fin al muro en la frontera con México - 1 día hace
#Salud La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, confirmó este martes la identificación y circulación de una nueva variante de COVID-19 originaria del Amazonas.
Se trata de la misma que llegó a Japón después de que cuatro viajeros nipones visitaran la región amazónica brasileña y, según el subdirector de investigación de Fiocruz Amazonía, Felipe Naveca, la nueva variante presenta una serie de mutaciones inéditas.
Una nota técnica divulgada este martes señala que las muestras analizadas en los japoneses acumularon un número “inusual” de alteraciones genéticas, más allá de las observadas en la llamada proteína Spike y que se “asemejan al patrón observado” en las variantes identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica.
Si esas mutaciones confieren alguna ventaja selectiva para la transmisibilidad viral, debemos esperar un aumento de la frecuencia de esos linajes virales en Brasil y en el mundo en los próximos meses”, dice el documento.
Explica que las mutaciones detectadas son un “fenómeno reciente, probablemente ocurrido entre diciembre de 2020 y enero de 2021”, y “pueden ser representantes de un virus potencialmente de un linaje emergente en Brasil.
El surgimiento simultáneo de nuevas variantes del virus Sars-CoV-2, que causa COVID-19, en diferentes partes del mundo sugiere “cambios convergentes en la evolución” del patógeno, lo que ha despertado la preocupación de la comunidad médica y científica alrededor del mundo.
El surgimiento de nuevas variantes del Sars-CoV-2 que abrigan mutaciones en la proteína Spike, que pueden impactar la aptitud viral y la transmisibilidad, viene siendo una cuestión de gran preocupación”, resalta Fiocruz en la nota técnica.
Esta semana, el Ministerio de Salud brasileño ya había confirmado que Japón identificó en los cuatro viajeros la nueva variante, que posee doce mutaciones, entre las cuales figura la misma encontrada en variantes ya identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, lo que implica un mayor potencial de transmisión del virus.
Asimismo, la variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda inédita del coronavirus identificada en Brasil.
A finales del pasado diciembre, un grupo de investigadores detectó una variación del patógeno en el estado de Río de Janeiro, que es, al lado del Amazonas, una de las regiones más golpeadas por la emergencia sanitaria en Brasil.
Con unos 210 millones de habitantes, el país sudamericano es uno de los más castigados por la pandemia de COVID-19, con casi 205 mil muertos y cerca de 8.2 millones de casos confirmados de la enfermedad.
Con información de EFE
Fuente: lopezdoriga.com