-
Oportunidades y desarrollo para todas las zonas de Hermosillo: RBC - 15 minutos hace
-
Certifican a unidad canina K9 de PESP Sonora - 3 horas hace
-
Alienta Condusef a denunciar a despachos de cobranza que acosan - 5 horas hace
-
Los enigmas de la elección 2021 - 8 horas hace
-
‘Major’ hace historia: es el primer perro rescatado que vive en la Casa Blanca - 9 horas hace
-
Guerreros Unidos mató a 20 indigentes para que PGJ “tuviera pruebas” del caso Iguala - 10 horas hace
-
Localiza Policía Estatal de Sonora 7 cilindros robados en el IMSS Navojoa - 1 día hace
-
(VIDEO) «Libertad y justicia para todos», clama Jennifer López en el Capitolio - 1 día hace
-
Estos relojes inteligentes podrían detectar el coronavirus antes de los síntomas - 1 día hace
-
Continuarán los días lluviosos en todo Sonora: Conagua - 1 día hace
#SaludSonora La pandemia por COVID-19 afectó notablemente la donación de órganos en todo el país, de tal manera que la lista de espera de personas por órganos creció en la entidad, siendo a la fecha 377 personas, informó Enrique Clausen Iberri.
El secretario de Salud puntualizó que al día de hoy existen 377 personas en lista de espera de trasplante en Sonora, de la cuales 347 a trasplante de riñón, 24 de córnea y 6 de hígado; al corte del 21 de diciembre se han realizado en Sonora 23 trasplantes de córnea, 8 de riñón y 2 de hígado.
Explicó que en marzo de este año el Centro Nacional de Trasplantes recomendó el cese a la actividad de donación y trasplantes de órganos, salvo a casos de urgencia nacional o prioritaria por el comportamiento de la contingencia.
‘’La pandemia por COVID-19 ha tenido muchos efectos colaterales, entre ellos ha afectado en gran medida los programas de donación y trasplantes del mundo, del país y del estado. Hacemos un llamado a la población a reflexionar sobre este tema y hacer del conocimiento de la familia la intención de ser donadores’’, declaró.
Por su parte, Ernesto Duarte Tagles, director del Centro Estatal de Trasplantes (Ceestra), comentó que la recomendación principal es que todo donante y receptor deben de tener una prueba de RT-PCR para COVID, mismas que se pueden hacer por parte de Laboratorio Estatal de Salud Pública o bien, en medio privado.
Compartió que al tercer trimestre del 2020 en cuanto a la actividad de donación y trasplantes, Sonora se ubicó como la entidad con más donaciones por muerte encefálica del país e incluso fue quien reactivó este programa a nivel nacional al ser el Hospital General de Ciudad Obregón quien realizara esta acción; del mismo modo el Hospital General del Estado en Hermosillo, se ubicó como el hospital con más trasplantes renales hechos en institución del sector salud del país con 4 en total.
Por esta razón, dijo, el mismo subsistema nacional de donación y trasplante emitió las guías para la reactivación de donación y trasplantes el 11 de agosto de este año, mismas que acaban de ser revisadas y actualizadas el 9 y 10 de diciembre del presente año.
Duarte Tagles señaló que falta mucho por hacer, por lo que no se debe olvidar que la donación de órganos salva vidas y que aún en pandemia se requiere de esto, ya que los pacientes que necesitan un trasplante siguen en espera de la donación.
‘’Es diciembre, época de reflexión y de dar, no se les olvide platicar en familia de ser donantes. Se les invita a todos a que se sumen a la campaña y hagan el reto de decir Yo Apoyo la Donación de Órganos ¿y tú?’’, resaltó.