20 enero, 2025

De Última Hora

Asesinan en Morelos a Ana Luisa Garduño, activista que exigía justicia por el feminicidio de su hija

Publicado por: La nota central
28 enero, 2022

#Morelos La representante del Colectivo “Ana Karen Vive”, Ana Luisa Garduño Juárez, fue asesinada la noche del jueves, en su negocio ubicado cerca del Ayuntamiento de Temixco en Morelos.

Ana Luisa Garduño fue una reconocida activista, quien se unió a la Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos para exigir justicia para su hija, Ana Karen Huicochea, quien despareció y fue víctima de feminicidio en el 2012, así como en solidaridad con madres de familia que han pasado por situaciones como la suya.

De acuerdo con los primeros informes policiacos, el jueves a las 23:30 horas, un hombre ingresó al Bar “Apolo XI”, propiedad de Ana Luisa Garduño, que se encuentra en la calle Álvaro Obregón, a una cuadra del edificio del Ayuntamiento de Temixco; ahí, el sujeto le disparó varias veces a la activista y luego, huyó.

La Fiscalía de Morelos informó apenas hoy al mediodía que a las 23:31 horas del jueves se recibió un reporte mediante el C5 que alertó sobre “disparos de arma de fuego al interior de un Bar con razón social Apolo XI, ubicado en el municipio de Temixco, en donde se encontraba una mujer lesionada”.

Al llegar los cuerpos policiacos y el servicio de emergencias, sólo confirmaron el asesinato de Ana Luisa Garduño, quien estaba sentada en la caja del establecimiento.

Por su parte, el Gobierno estatal condenó el crimen en un comunicado y recordó que la activista de 51 años de edad, “decidió hace pocos años estudiar la Licenciatura en Derecho y el año pasado se tituló, toda vez que su idea era encontrar justicia para su hija, víctima de feminicidio en el año 2012, además de ayudar a mujeres y familias víctimas de feminicidio y desaparición de personas”.

También fundó el Colectivo “Ana Karen Vive” y el Frente de Víctimas del Estado de Morelos, que representan a familiares de personas desaparecidas. “Colaboró activamente en la exhumación de cuerpos en las fosas irregulares de Tetelcingo y Jojutla, además de la identificación genética, traslado e inhumación de cuerpos que se encontraban en los Servicios Médicos Forenses de la entidad”.

Por Alina Navarrete Fernández/Corresponsal

Fuente: latinus.us

Artículos Relacionados

Compártelo