Antes muerto que traidor: López Obrador

Publicado por: La nota central
12 marzo, 2019

Por Demian Duarte.

Sin duda que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado en estos primeros 100 días de su gobierno una muestra bien clara de su proyecto de país y lo ha hecho utilizando una ingeniosa estrategia de comunicación por una parte que lo ha hecho omnipresente en todo el país y por la otra impulsando una nueva política económica a la mexicana, que parte del buen uso de los recursos públicos y del combate a la corrupción.

Ayer en palacio nacional, el jefe del poder ejecutivo federal hizo fuertes llamados y posicionamientos, que primero que nada lo muestran como un verdadero patriota, interesado en el desarrollo del país y el progreso de los más pobres.

Así lo dijo López Obrador en su mensaje, su empeño es buscar crecimiento económico, desarrollo y bienestar, alcanzar el objetivo de crecer en 4 por ciento en promedio durante el sexenio y construir así lo que calificó de una “bella utopía” para vivir en en una patria nueva, libre, justa, democrática y fraterna.

Y además lo enfatizó de esta manera al final de su mensaje: “Reitero, reafirmo, refrendo el compromiso de no fallar. Nunca jamás claudicaré. Antes muerto que traidor…”

El presidente mostró algunos de los resultados del arranque de su gestión y habló por ejemplo de la estabilidad económica lograda, de la apreciación del tipo de cambio, la generación de 226 mil empleos en el primer bimestre del año y la confianza del consumir que está en los niveles más altos de la historia, e incluso reiteró que en breve se aplicará el mecanismo para impulsar a la baja los precios de la gasolina y se refirió a la idea de convertir a México en una potencia económica con dimensión social, con empleo, bienestar y crecimiento.

También dijo que su empeño es mandar obedeciendo al pueblo mexicano y reiteró las 2 máximas de la cuarta transformación, gobierno austero y combate a la corrupción, como herramientas para impulsar la economía.

“Esto es lo que vamos a demostrar, no sólo en México, en el extranjero. Este es el nuevo modelo de política económica”, dijo.

“Si se acaba con la corrupción y se gobierna con austeridad se puede obtener más crecimiento económico; pero también, que es lo más importante, más desarrollo, bienestar y se adquiere mayor autoridad política y moral”, recalcó.

El presidente aseguró que como efecto directo de su cruzada contra la corrupción se puede acceder a una bolsa adicional de 700 mil millones de pesos solo en este año para financiar sus proyecto y planes de desarrollo.

En ese sentido anotó que la economía afortunadamente está en marcha; aún crece poco, “pero no hay ni asomo de recesión como quisieran nuestros adversarios conservadores o como pronostican con mala fe sus analistas. Se van a quedar con las ganas”.

Estamos conscientes del escepticismo natural sobre nuestro objetivo de lograr un crecimiento anual promedio del cuatro por ciento durante el sexenio, el doble de lo que se alcanzó en los 36 años del periodo neoliberal.

Acepto el reto porque hay confianza entre inversionistas nacionales y extranjeros. 

López Obrador expresó también que el giro que dio México es algo afortunado, pues justo cuando todo parecía perdido la gente decidió a favor de un cambio de régimen y por otra política económica; y ahora, a pesar de la complejidad del problema existen condiciones favorables y la firme determinación de rescatar el sector energético nacional. 

“La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, a eso nos atenemos”, destacó.

***

La oposición en la derecha de la derecha

Por supuesto que hay quienes se oponen al proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador y que oponen resistencias, sin embargo hoy por hoy son los menos, el 80% de los mexicanos lo avala y le respalda y su calificación y aceptación como el líder que está conduciendo la transformación de México no ha hecho más que crecer desde el 1 de diciembre a la fecha.

Y claro López Obrador ha sido muy certero en identificar esas resistencias, que por lo general se ubican en el polo más conservador y reaccionario de la clase política.

Y es que al ser el presidente un liberal, identificado con el pueblo, tienen por una cuestión muy lógica a una oligarquía que siente amenazados sus privilegios en su contra.

***

Lucen sonorenses en los 100 días

Por cierto que los sonorenses salieron a relucir en el mensaje de Andrés Manuel López Obrador, iniciando por la gobernadora Claudia Pavlovich, quien estuvo en Palacio Nacional como invitada especial del presidente, y de quien yo asumo que trabaja en una nueva estrategia que es acercarse al presidente comprendiendo los enormes alcances de su popularidad, pues esa lógica de conciliación, es lo que puede ayudarle a empujar nuestra economía y sacar adelante al estado de los problemas que padece.

También el nombre de Ana Gabriela Guevara salió a colación, cuando el presidente dijo que un acuerdo ponerla como directora de Conade, señalando que ella está impulsando las prácticas y disciplinas deportivas.

Por último el presidente se refirió al sonorense que está más encumbrado en su gabinete, el secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo Montaño, a quien mencionó como coordinador de la estrategia nacional de seguridad y de quien dijo es eficaz y eficiente.

Correspondencia a demiandu1@me.com

Artículos Relacionados

Sonora y la “nueva normalidad”

Sonora y la “nueva normalidad”

Por Demian Duarte Decir que la pandemia de Coronavirus traerá un efecto negativo sobre la economía es ya como un lugar común, de hecho me atrevo a señalar que en realidad el principal impacto de todo este merequetengue del Covid-19 lo traen las secuelas que dejará...

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

¿Y si hoy fueran las elecciones en Sonora?

Por Demian Duarte Quizá el momento no sea el más oportuno, o quizá si, esto de estar hablando de Coronavirus, la pandemia y el efecto sobre la economía que traerá como que ya parece disco rayado, y pues todos sabemos que con su efecto trágico sobre vidas y sobre el...

Compártelo