Por Rafael Renteria
#Salud Reconoce el Centro de Atención en Intervención de Crisis (Catic), de la Universidad de Sonora, que durante este periodo especial provocado por la pandemia del coronavirus, las llamadas de ayuda que más recibido son relacionadas con la ansiedad y estrés.
Olimpia Salazar Serrano, titular de ese centro en la Unison, contó que las estadísticas que poseen son que a la semana atienden unas 50 llamadas de ayuda en promedio para esos padecimientos, pero desde que está activa la alerta sanitaria por el Covid-19, esa cifra se ha duplicado.
“Hay gente que está manifestando mucha ansiedad, muchos estrés y ahorita los que nos llaman es porque tienen que ver cómo le harán con sus hijos que ya no aguantan”, precisó.
Ante ese tipo de cuadros, la especialista recomendó el que ese padecimiento sea tratado por profesionales en la materia y no dejar que una situación de ese tipo se vaya a salir de control y provocando otra serie de problemas mayores.
Finalmente aseveró, que ante el resguardo domiciliario en el cual se encuentran también por el coronavirus, los especialistas del Centro de Atención en Intervención de Crisis (Catic) de la Universidad de Sonora, laboran desde sus hogares y cualquiera que requiera de sus servicios sin costo alguno de cualquier parte del estado, pueden llamar al teléfono 6624 54 84 84.