Por Demian Duarte.
CIUDAD DE MÉXICO.- Pues en efecto me vine a la capital del país con el objetivo de participar en la rueda de prensa mañanera que de manera cotidiana encabeza el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador con el ánimo de ir preparando el terreno con las temáticas que nos preocupan a los sonorenses en relación con los programas y proyectos del gobierno federal y que tienen impacto y relación directa con Sonora.
Debo decir que en mi primer jornada en la “mañanera”, fui recibido con brazos abiertos por el personal de Presidencia de la República y por el mismo presidente López Obrador quien me dio la oporto ida de plantearle 3 cuestionamientos relacionados directamente con Sonora: la carretera de 3 carriles y la terminación de la obra, la tarifa 1F para el verano con la Comisión Federal de Electricidad y el problema de inseguridad que tan agobiadas trae a nuestras autoridades, en especial en la región sur de Sonora, pero que a ratos también se contagia hacia Guaymas y Hermosillo.
Se me quedaron algunos temas en la alforja, pero no se trata de llenar la agenda del día con temas de Sonora, así que si tengo la oportunidad este miércoles y aún el jueves intentaré subir otros tópicos que nos ocupan y preocupan en la entidad en preparación para la gira presidencial que tocará por unas horas a nuestro estado, pues el fin de semana López Obrador visitará Chihuahua, Hermosillo y Los Cabos.
De hecho creo que las 3 respuestas que dio López Obrador son muy alentadoras para Sonora, en especial que la carretera de 4 carriles por fin se terminará en mayo luego de que el expresidente Enrique Peña Nieto la entregó inconclusa, justo unos días antes de terminar su mandato. De hecho el presidente actualizó la cifra de inversión y la redondeó en 25 mil millones de pesos para una púa que tiene años y años en reconstrucción, por lo que parece que finalmente en la entidad cerraremos ese expediente negro, que nos resta competitividad y que ha implicado un alto costo en vidas.
Yo le dije al presidente que era la carretera interminable y sin embargo su expresión fue que llegó la hora de ponerle punto final a tan oprobioso asunto.
El tema siguiente fue la tarifa especial de verano, un asunto de alta importancia para los que vivimos en Sonora, pues con es sabido, resulta imposible sobrevivir con las altas temperaturas de nuestra tierra, sin tener alguna manera de encender el aire acondicionado.
Es sabido que por gestiones de la Gobernadora Claudia Pavlovich desde el 2016 han entrado los 72 municipios del estado y que desde el arranque del gobierno de López Obrador ha ido venido a la Secretaría de Hacienda en busca de que la federación refrende ese esquema, que implica un subsidio a la tarifa por 301 millones de pesos.
El jefe del poder ejecutivo me lo dijo tan claro como es, la tarifa se sostendrá, quizá no esté claro el esquema, pues se analiza si será subsidio o sí será una consideración en particular de la Comisión Federal de Electricidad, pero su compromiso fue claro y no solo con Sonora, pues porciones de Chihuahua, Baja California y Sinaloa también tienen ese beneficio, y se mantendrán los descuentos, pues su empeño es no afectar de ninguna manera a la población, y en el caso de Sonora que es una de las entidad que más votos le dieron a su candidatura, hablamos de 271 mil familias, por lo que el refrendo de la tarifa especial es fundamental tanto para él como presidente, como para el gobierno que encabeza Claudia Pavlovich.
Finalmente le pregunte por la situación de inseguridad en Cajeme y las razones por las que el sur de Sonora no fue incluido en las zonas estratégicas y su respuesta fue muy puntual, simplemente porque las otras 15 que se eligieron están peor y que Cajeme entrará en la segunda fase como parte de la implementación de 150 zonas que acompañan la aprobación de la Guardia Nacional.
Lo que me llamó muchísimo la atención es el conocimiento claro y directo de todos los temas que tiene el presidente de la República, y al preguntarle por Sonora de inmediato tuvo la respuesta a las preguntas, lo que implica que se trata de un presidente que está en todos los asuntos nacionales y conoce de todos y cada uno de los detalles.
Por cierto López Obrador se curó de espantos ayer con el tema de la gasolina y avisó que está la federación por intervenir el mercado, para impedir que los precios del combustible sigan en alza, así que es cuestión de unos días para que bajen de nuevo.
***
Ni se aclimata ni se aclichinga…
Me contactó para pedir derecho de replica el diputado Rodolfo Lizárraga Arellano, para decirme que no es verdad que le hayan pedido aclimatarse o aclichingarse y todavía no cae el último out en el debate interno que lleva el PT respecto al tema de la coordinación del grupo parlamentario en el Congreso del Estado.
El legislador por Guaymas me sostuvo que acudirá un mediador desde la dirigencia nacional pietista a Sonora y que se buscará una solución, aunque él insiste en que podría resolverse con una coordinación rotativa, o bien, si lo dejan cerrares periodo ordinario y la diputación permanente, para que María Magdalena Uribe asuma a partir del periodo ordinario que inicia en agosto y que culmina con la aprobación del presupuesto del 2020 en diciembre próximo.
El diputado reconoce que está entrando en un juego complicado, sin embargo sostiene que todo está apegado a la legalidad y que él tiene la razón jurídica, y hasta me dijo que le ofrecieron en garantía la candidatura a presidente municipal de Guaymas en el 2021, a cambio de hacerse a un lado, asunto que —dice— no estuvo dispuesto a aceptar por dignidad.
***
El Adiós del “Cuñado Incomodo”
En más temas de Guaymas, por acá en la capital del país me vine a enterar que ahora que llega López Obrador a Sonora en su primer visita como presidente constitucional, ahora sí se obrará el milagrito de que Santiago Luna salga como tapón de sidra del cargo que ostenta como tesorero de la ciudad porteña, ya que como usted recordará fue un encargo directo del jefe de la Cuarta Transformación a la alcaldesa Sara Valle a quien le pidió el 22 de septiembre pasado que resolviera ese tema y que no actuará como los adversarios del PRIAN, poniendo al cuñado en un evidente acto de nepotismo y conflicto de interés.
Sara Valle se tardó 6 meses sin embargo justo unas horas antes de la llegada del presidente le va a tocar las golondrinas al “cuñado incomodo”.
Correspondencia a demiandu1@me.com