-
Ni plata ni plomo - 7 horas hace
-
Sonora avanza en la regularización de vehículos de procedencia extranjera - 15 horas hace
-
Fernando, de 9 años, hace historia en el mundial escolar de ajedrez - 18 horas hace
-
Detiene la Policía de Hermosillo a 640 personas en una semana - 20 horas hace
-
Rinde homenaje Ayuntamiento a Rodolfo Campodónico - 21 horas hace
-
Al menos 5 muertos y 24 heridos en tiroteo durante desfile del 4 de julio - 1 día hace
-
Sonora gana medalla de oro en el volibol infantil mayor varonil - 1 día hace
-
Gobernador Alfonso Durazo reconoce participación del Ejército en detención de generadores de violencia en Altar - 2 días hace
-
Acusan a Ricky Martin por supuesta violencia doméstica y así reaccionó el cantante - 3 julio, 2022
-
Murió Susana Dosamantes, actriz y mamá de Paulina Rubio, a los 74 años - 2 julio, 2022
#México La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria por la falsificación del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación de cinco gramos.
Según detalla el informe, la empresa encargada de la fabricación del producto RB Salute México, S.A. de C.V., presentó ante la Comisión la denuncia donde informaban que ellos no habían elaborado los lotes falsificados.
De acuerdo con Cofepris, los lotes falsos son los siguientes:
CE94 con caducidad en octubre 2023
BTI3 con caducidad en diciembre 2023
CK83 con caducidad en diciembre 2024
Métodos de verificación
La Comisión también mencionó que antes de consumir el producto, se verifique el lote que aparece en el empaque y en caso de que corresponda con alguno de los listados o presente alguna irregularidad se evite su uso y se realice la denuncia en la página de la Cofepris.
Otros elementos que también permiten identificar estas falsificaciones son que en la parte frontal hay distorsión en la imagen y leyenda «Para Malestar estomacal», que junto al gramaje del paquete es difícil de leer.
Elementos Falsificados Sal De Uvas
En el reverso la caducidad no corresponde a la original, el texto es ilegible y la imagen que representa a una mujer embarazada no es nítida, además de que los bordes son gruesos e irregulares.
En la parte del contenido que también es fraudulento, se forman grumos y cuenta con una coloración más blanca que la versión original.