-
Acuario liberará a orca tras 50 años en cautiverio - 5 horas hace
-
Asesinan a director operativo de Cajeme y a un agente municipal - 6 horas hace
-
Sonora, a la vanguardia nacional con la creación de Brigada Especial de Guarderías y Preescolares: Alfonso Durazo - 9 horas hace
-
Aprueba Cabildo convenio para extender apoyo a personas jubiladas y pensionadas - 10 horas hace
-
Trump, primer ex presidente de EU en enfrentar cargos criminales - 13 horas hace
-
Los Taddei: la familia a la que pertenece Guadalupe Taddei, nueva consejera presidenta del INE - 15 horas hace
-
La sonorense Alejandra Valencia liderará el equipo de arquería femenil en la Copa del Mundo - 16 horas hace
-
Exhorta Unidad Cibernética no compartir retos virales peligrosos - 19 horas hace
-
Reconoce Congreso LSM como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico del Estado - 1 día hace
-
Triunfan Gallos de San Luis en Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas - 1 día hace
Abiertas las convocatorias para pertenecer a las filas de la AMIC en Sonora
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) hace públicas dos convocatorias: Una para las y los jóvenes interesados en pertenecer a las filas de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y otra para ser integrante del grupo de Peritos Especialistas en distintas ramas de la ciencia que apoyan con sus conocimientos el esclarecimiento de casos delictivos.
El proceso se abrió el lunes 27 de mayo y finaliza el 7 de junio del año en curso. El horario de recepción de documentos para participar en el proceso de selección es de 8:30 a 15:00 horas, es requisito indispensable que las y los interesados entregue personalmente su documentación para que les sea asignado un folio de seguimiento en su proceso de participación.
La FGJE invita a todas aquellas personas profesionistas que cuenten con gran vocación de servicio, honestidad, lealtad, disciplina y compromiso en cumplir los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, que quieran ingresar a trabajar en una Fiscalía de resultados y cercana a la gente.
Para participar en el proceso que recluta, selecciona y forma a Agentes Ministeriales de Investigación Criminal para la Fiscalía General de Justicia del Estado, se pide que la edad de los interesados fluctúe entre los 22 y 29 años al momento de presentar la solicitud y que cuenten con estudios preferentemente en Derecho, Criminología, Criminalística, Ciencias Forenses, Seguridad Pública, Contabilidad, Administración, Informática, Sistemas, o alguna carrera afín.
Y para las y los Peritos en las siguientes especialidades: Antropología, Audio y Video, Balística, Contabilidad Forense, Criminalística de Campo, Documentos Cuestionados, Entomología, Fotografía, Identificación humana, Incendios y Explosivos, Informática, Química, Mecánica y Eléctrica, Mecánica e Identificación Vehicular, Medicina Forense, Medicina Veterinaria Zootecnista, Odontología, Patología, Psiquiatría, Topografía, Tránsito Terrestre y Valuación.
La Fiscalía General de Justicia del Estado solicita contar con título y cédula legalmente expedidos y registrados por autoridad competente que los faculte para ejercer la ciencia, técnica, arte o disciplina de que se trate y tener al menos dos años de experiencia.
Las y los interesados también deberán cubrir con el requisito de la edad de 22 a 29 años, deberán indicar las especialidades de interés al momento de hacer su solicitud de ingreso al proceso de selección.
Para ambas convocatorias, la FGJE solicita que las y los interesados sean ciudadanos mexicanos, que cuenten con los estudios correspondientes (según el área de interés), que acepten realizar los exámenes que se requieran (físicos, psicológicos y/o académicos), que gocen de buena salud y de disponibilidad para cambiar de residencia a cualquier ciudad del Estado, que no hayan pertenecido a alguna institución de seguridad pública o privada en los seis meses anteriores y que para el proceso de selección, reclutamiento y formación tengan disponibilidad de tiempo completo.
La información detallada sobre los requisitos, documentación y fechas claves de este proceso pueden encontrarse en la página oficial de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora: http://fiscalia.sonora.gob.mx/#/inicio.
Desde el lunes 27 de mayo se realizará la recepción de documentos en distintos municipios del Estado: San Luis Río Colorado, Caborca, Nogales, Agua Prieta, Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón y Navojoa, en las oficinas de los Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVID) o en las Delegaciones Regionales.